Por Redacción Doctor Vago
La ortopedia es un área clave dentro del ENARM. Aunque no representa el mayor porcentaje de reactivos, las preguntas suelen ser de alta especificidad y buscan evaluar la capacidad del sustentante para reconocer diagnósticos comunes y urgencias traumatológicas.
En esta entrada repasaremos los puntos de mayor rendimiento para tu preparación.
Fractura de Colles: típica en mujeres posmenopáusicas tras caída con la mano en extensión.
Fractura de Galeazzi: fractura del radio con luxación distal de la articulación radiocubital.
Fractura de Monteggia: fractura de cúbito proximal con luxación de la cabeza radial.
Fractura supracondílea de húmero: frecuente en niños, riesgo de lesión de arteria braquial.
👉 Recuerda: en el examen, la palabra clave es el mecanismo de lesión.
Luxación de hombro: la más común es la anterior. Preguntan complicaciones como lesión del nervio axilar.
Lu...
Por Redacción Doctor Vago
Las hernias de pared abdominal son protrusiones de contenido intraabdominal (generalmente grasa preperitoneal o asas intestinales) a través de un defecto o debilidad en la musculatura y fascias de la pared abdominal.
En el ENARM, suelen preguntarte localización, tipo, contenido, complicaciones y manejo, muchas veces con pistas anatómicas y epónimos.
La pared abdominal está formada por músculos, fascias y ligamentos que funcionan como una barrera de contención.
En la región inguinal, los puntos clave son:
Ligamento inguinal (de Poupart): va de la espina ilíaca anterosuperior al pubis.
Anillo inguinal profundo: apertura en la fascia transversalis.
Anillo inguinal superficial: apertura en la aponeurosis del oblicuo externo.
Triángulo de Hesselbach: delimitado por el borde lateral del músculo recto abdominal (medial), los vasos epigástricos inferiores (lateral) y el ligamento inguinal (inferior).
Por Redacción Doctor Vago.
La hipertensión arterial es un tema cotidiano para cualquier médico. Pero cuando esa hipertensión viene acompañada de sudoración profusa, palpitaciones y crisis de pánico inexplicables… el ENARM quiere que pienses más allá.
El feocromocitoma es uno de los temas clásicos del área de endocrinología en el ENARM, y a pesar de no ser tan frecuente en la vida real, es altamente preguntado por su potencial letal si no se diagnostica y trata correctamente.
Es un tumor neuroendocrino derivado de las células cromafines de la médula suprarrenal. Produce catecolaminas en exceso (adrenalina, noradrenalina, y en menor grado, dopamina), lo cual puede provocar crisis adrenérgicas potencialmente fatales.
Aunque la mayoría son benignos y esporádicos, entre un 10–20% son bilaterales, extraadrenales, malignos o hereditarios, especialmente en pacientes jóvenes.
Porque combina lo que el examen busca:
Diagnóstico c...
Por Redacción Doctor Vago
La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de esas entidades que pueden parecer sencillas... hasta que te la preguntan en un caso clínico del ENARM. El problema no es identificarla: es saber cuándo actuar, cuándo esperar y cómo evitar errores frecuentes.
En esta entrada te explicamos lo esencial para que este tema no te tome por sorpresa.
La ruptura prematura de membranas se define como la salida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto, independientemente de la edad gestacional.
Si ocurre después de las 37 semanas, hablamos de RPM a término.
Si ocurre antes de las 37 semanas, es una RPM pretérmino.
El enfoque cambia radicalmente según la edad gestacional y la presencia (o no) de complicaciones como infección intraamniótica (corioamnionitis), oligoamnios severo o datos de sufrimiento fetal.
No se hace por tacto vaginal. Repite eso tres veces.
Claves clínicas para el diagnóstico:...
Por Redacción Doctor Vago
La amenorrea secundaria es un clásico del ENARM. Aparece cada año disfrazada de caso clínico con una paciente joven, que "lleva 6 meses sin menstruar", y cuyo abordaje correcto puede marcar la diferencia entre una respuesta certera… o caer en una trampa.
En esta entrada te doy un método práctico de 5 pasos, con los típicos errores del ENARM y las pistas clave para no equivocarte.
✅ Paso 1: Descartar embarazo SIEMPRE
📌 Trampa del ENARM: paciente con relaciones ocasionales, sin anticoncepción y “estrés” como distractor.
👉 No hay excusa: primero una prueba de embarazo (β-hCG).
✅ Paso 2: Evalúa contexto clínico
🎯 ¿Hay pérdida de peso importante? ¿Ejercicio extenuante? ¿Estrés crónico?
➡️ Esto sugiere amenorrea hipotalámica funcional.
⚠️ Buzzword ENARM: “bailarina profesional” o paciente con trastorno de conducta alimentaria.
✅ Paso 3: Pide perfil hormonal inicial
Tabla clave para el ENARM:
Hormona | Interpretación típica en el ENARM |
---|---|
TSH |
Por Redacción Doctor Vago.
Los casos de fiebre y exantema son clásicos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). A pesar de ser preguntas frecuentes, muchos aspirantes cometen errores al interpretar estos cuadros clínicos, ya sea por exceso de confianza, por falta de análisis sistematizado o por no diferenciar correctamente las claves semiológicas. En esta entrada, revisaremos cinco errores frecuentes que pueden marcar la diferencia entre una buena y una mala respuesta.
Uno de los aspectos clave para resolver correctamente un caso clínico con fiebre y exantema es la cronología de los síntomas. Enfermedades como el sarampión, rubéola, eritema infeccioso o roseola infantil presentan periodos prodrómicos característicos que ayudan a establecer el diagnóstico:
Sarampión: fiebre alta, tos (cough), coriza y conjuntivitis (las "3C") antes del exantema; presencia de manchas de Koplik.
Por Redacción Doctor Vago
Infectología es uno de los módulos más temidos —y más importantes— en el ENARM. No solo por su complejidad, sino porque toca múltiples áreas clínicas: medicina interna, urgencias, pediatría, gineco-obstetricia y más. Esta semana, en el Curso Intensivo ENARM 2025, nos adentramos en este tema clave.
Aquí te presentamos los 5 errores más frecuentes que cometen los aspirantes, y cómo evitarlos para sumar puntos en esta sección crítica del examen:
Muchos alumnos olvidan asociar el recuento de linfocitos CD4 con el tipo de infección oportunista que se espera. En el ENARM, esta correlación es esencial.
📌 Evítalo así:
Memoriza los niveles clave:
<200 → Pneumocystis jirovecii
<100 → Toxoplasma gondii
<50 → Mycobacterium avium o Citomegalovirus (CMV)
Desde hace varios años, hay resistencia creciente a fluoroq...
Por Redaccion Doctor Vago
La anemia ferropénica es uno de los diagnósticos más recurrentes en el ENARM, tanto por su alta prevalencia en la práctica clínica como por su utilidad para evaluar la comprensión de fisiopatología, diagnóstico diferencial y tratamiento en los aspirantes. A pesar de su aparente sencillez, muchos sustentantes cometen errores sistemáticos al enfrentarse a casos clínicos relacionados. En esta entrada de blog exploramos los cinco errores más frecuentes y cómo evitarlos, acompañados de ejemplos, preguntas tipo ENARM y estrategias para dominar este diagnóstico.
1. Confundir la anemia ferropénica con otras anemias microcíticas
Una de las trampas clásicas del ENARM es presentar casos de anemia microcítica con datos que podrían corresponder a otras etiologías. Es común que los aspirantes elijan “anemia ferropénica” cuando en realidad se trata de una talasemia o de anemia de enfermedad crónica.
¿Cómo evitarlo?
Talasemia: microcitosis desproporcionada a la an...
Por Redacción Doctor Vago
El ENARM evalúa mucho más que memorizar datos: exige razonar con clínica, interpretar imagenología, y evitar decisiones que podrían comprometer a un paciente real. En el caso de las fracturas, es común que los sustentantes cometan errores por exceso de confianza, falta de sistematización o por ignorar detalles clave del caso clínico. Aquí te presentamos cinco errores frecuentes que debes evitar si quieres responder con certeza cuando el tema sea traumatología u ortopedia.
1. Asumir que toda fractura duele y se ve deformada
Un error común es asumir que todas las fracturas cursan con dolor intenso, impotencia funcional evidente y deformidad. Aunque esto puede ser cierto en muchos casos, hay fracturas que cursan con clínica sutil, como:
Fracturas por estrés (tibia, metatarsianos): dolor mecánico progresivo sin trauma agudo.
Fracturas de cadera en adultos mayores: puede haber marcha dolorosa o limitación leve sin deformidad visible.
Tip ENARM:...
Por Redacción Doctor Vago
Evita estas trampas diagnósticas y mejora tu rendimiento clínico
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, especialmente las pequeñas de las manos y los pies. Es también una de las entidades más preguntadas en el ENARM, no solo por su frecuencia en la práctica clínica, sino porque permite evaluar el razonamiento diagnóstico, el uso de criterios clínicos y el conocimiento actualizado del tratamiento.
A continuación, analizamos 5 errores frecuentes al abordar casos de AR en el ENARM y cómo evitarlos estratégicamente.
Muchos aspirantes tienden a agrupar todos los casos de dolor articular crónico como si se tratara del mismo proceso, y no distinguen los matices entre enfermedades reumatológicas. En particular, confunden la poliartritis simétrica crónica con el lupus eritematoso sistémico (L...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.