Basado en el video oficial de la CIFRHS: (Disponible aquí)
El proceso está dividido en tres fases principales: Preparación, Acceso a la Plataforma y Selección, y Confirmación y Registro.
Por Redacción Doctor Vago
A pocos días del anuncio oficial sobre el nuevo proceso de selección del ENARM, es natural que exista ansiedad, especulación y muchas preguntas sin respuesta. Las redes están llenas de rumores y teorías, y muchos aspirantes sienten que no pueden concentrarse en estudiar hasta “saber qué va a pasar”.
Pero si algo ha demostrado la historia del ENARM es que los verdaderos seleccionados no dependen del formato, sino de su conocimiento. Cambian los turnos, las modalidades, los criterios… pero lo que nunca cambia es que el examen evalúa tu capacidad médica, tu razonamiento clínico y tu preparación.
La espera puede sentirse como estar en una pausa forzada. Sin embargo, esa sensación no debe transformarse en inacción.
Anticipar no cambia la realidad.
Estudiar sí cambia tu resultado.
Si usas estos días para repasar, consolidar tus áreas débiles y seguir practicando preguntas tipo ENARM, llegarás mucho más...
Por Redacción de Doctor Vago
El ENARM 2025 ya pasó. Meses de estudio, desvelos, sacrificios y simulacros se condensaron en cinco horas frente a la pantalla. Y ahora que todo terminó, llegan las preguntas: ¿y ahora qué?
Para muchos, este momento representa un cierre; para otros, un punto de partida. Cada camino es distinto, pero todos comparten algo: la oportunidad de seguir creciendo.
Felicidades. Has demostrado disciplina, estrategia y constancia. Sabes que no fue suerte: fue preparación inteligente y enfoque.
Ahora comienza una nueva etapa: la residencia médica. Prepárate para otro tipo de reto: menos de “saber” y más de hacer, decidir y resistir. Mantén la humildad que te trajo hasta aquí y recuerda que el verdadero aprendizaje apenas comienza.
Celebra, pero no te desconectes. Lo que viene exigirá lo mejor de ti, pero también te recompensará con lo que soñaste desde el primer día: ejercer la medicina con propósito.
México vive un brote de sarampión con miles de casos y muertes reportadas este año. El 1 de septiembre de 2025 se contabilizaban 4,353 casos confirmados y 17 defunciones, con foco principal en Chihuahua; la Secretaría de Salud activó vacunación amplia y acciones de contención.
A nivel regional, la OMS/OPS alertó por el aumento de casos en las Américas, incluyendo México.
Traducción ENARM: si hay brote y muertes, es altamente probable que aparezca en el examen con preguntas de clínica, aislamiento, profilaxis posexposición y esquema nacional de vacunación.
1) Clave clínica “de reflejo” (para no perder tiempo)
Pródromo: fiebre alta + las 3 C: coryza (rinorrea), conjuntivitis (fotofobia), cough (tos).
Manchas de Koplik (enantema blanquecino en carrillos) → exantema maculopapular que inicia en cara y desciende (cefalocaudal) en 3 días.
Periodo de contagio: desde 4 días antes hasta 4 días después del inicio del exantema (más prolongado en inmunocomprometidos). Aislamiento...
Por Redacción Doctor Vago
Faltan apenas tres semanas para el ENARM, y este periodo es decisivo. Muchos aspirantes, incluso los mejor preparados, cometen errores que pueden costarles puntos valiosos en el examen. La clave no es estudiar más horas, sino estudiar mejor y con estrategia.
Aquí te comparto los 5 errores más frecuentes que veo en los alumnos en la recta final y cómo puedes evitarlos.
📚 Muchos intentan “darle otra vuelta” completa a todos los temas, cuando el tiempo ya no alcanza.
✅ Qué hacer: Enfócate en los temas de mayor peso, en los casos clínicos más preguntados y en repasar tus propios errores previos.
🧠 Memorizar listas largas a estas alturas rara vez se traduce en aciertos en el examen.
✅ Qué hacer: Dedica tus horas de estudio a preguntas tipo ENARM, simuladores y repaso activo de conceptos. Lo importante es entrenar el razonamiento clínico.
😴 Algun...
Por Redacción Doctor Vago
La ortopedia es un área clave dentro del ENARM. Aunque no representa el mayor porcentaje de reactivos, las preguntas suelen ser de alta especificidad y buscan evaluar la capacidad del sustentante para reconocer diagnósticos comunes y urgencias traumatológicas.
En esta entrada repasaremos los puntos de mayor rendimiento para tu preparación.
Fractura de Colles: típica en mujeres posmenopáusicas tras caída con la mano en extensión.
Fractura de Galeazzi: fractura del radio con luxación distal de la articulación radiocubital.
Fractura de Monteggia: fractura de cúbito proximal con luxación de la cabeza radial.
Fractura supracondílea de húmero: frecuente en niños, riesgo de lesión de arteria braquial.
👉 Recuerda: en el examen, la palabra clave es el mecanismo de lesión.
Luxación de hombro: la más común es la anterior. Preguntan complicaciones como lesión del nervio axilar.
Lu...
Por Redacción Doctor Vago
Las hernias de pared abdominal son protrusiones de contenido intraabdominal (generalmente grasa preperitoneal o asas intestinales) a través de un defecto o debilidad en la musculatura y fascias de la pared abdominal.
En el ENARM, suelen preguntarte localización, tipo, contenido, complicaciones y manejo, muchas veces con pistas anatómicas y epónimos.
La pared abdominal está formada por músculos, fascias y ligamentos que funcionan como una barrera de contención.
En la región inguinal, los puntos clave son:
Ligamento inguinal (de Poupart): va de la espina ilíaca anterosuperior al pubis.
Anillo inguinal profundo: apertura en la fascia transversalis.
Anillo inguinal superficial: apertura en la aponeurosis del oblicuo externo.
Triángulo de Hesselbach: delimitado por el borde lateral del músculo recto abdominal (medial), los vasos epigástricos inferiores (lateral) y el ligamento inguinal (inferior).
Por Redacción Doctor Vago.
La hipertensión arterial es un tema cotidiano para cualquier médico. Pero cuando esa hipertensión viene acompañada de sudoración profusa, palpitaciones y crisis de pánico inexplicables… el ENARM quiere que pienses más allá.
El feocromocitoma es uno de los temas clásicos del área de endocrinología en el ENARM, y a pesar de no ser tan frecuente en la vida real, es altamente preguntado por su potencial letal si no se diagnostica y trata correctamente.
Es un tumor neuroendocrino derivado de las células cromafines de la médula suprarrenal. Produce catecolaminas en exceso (adrenalina, noradrenalina, y en menor grado, dopamina), lo cual puede provocar crisis adrenérgicas potencialmente fatales.
Aunque la mayoría son benignos y esporádicos, entre un 10–20% son bilaterales, extraadrenales, malignos o hereditarios, especialmente en pacientes jóvenes.
Porque combina lo que el examen busca:
Diagnóstico c...
Por Redacción Doctor Vago
La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de esas entidades que pueden parecer sencillas... hasta que te la preguntan en un caso clínico del ENARM. El problema no es identificarla: es saber cuándo actuar, cuándo esperar y cómo evitar errores frecuentes.
En esta entrada te explicamos lo esencial para que este tema no te tome por sorpresa.
La ruptura prematura de membranas se define como la salida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto, independientemente de la edad gestacional.
Si ocurre después de las 37 semanas, hablamos de RPM a término.
Si ocurre antes de las 37 semanas, es una RPM pretérmino.
El enfoque cambia radicalmente según la edad gestacional y la presencia (o no) de complicaciones como infección intraamniótica (corioamnionitis), oligoamnios severo o datos de sufrimiento fetal.
No se hace por tacto vaginal. Repite eso tres veces.
Claves clínicas para el diagnóstico:...
Por Redacción Doctor Vago
La amenorrea secundaria es un clásico del ENARM. Aparece cada año disfrazada de caso clínico con una paciente joven, que "lleva 6 meses sin menstruar", y cuyo abordaje correcto puede marcar la diferencia entre una respuesta certera… o caer en una trampa.
En esta entrada te doy un método práctico de 5 pasos, con los típicos errores del ENARM y las pistas clave para no equivocarte.
✅ Paso 1: Descartar embarazo SIEMPRE
📌 Trampa del ENARM: paciente con relaciones ocasionales, sin anticoncepción y “estrés” como distractor.
👉 No hay excusa: primero una prueba de embarazo (β-hCG).
✅ Paso 2: Evalúa contexto clínico
🎯 ¿Hay pérdida de peso importante? ¿Ejercicio extenuante? ¿Estrés crónico?
➡️ Esto sugiere amenorrea hipotalámica funcional.
⚠️ Buzzword ENARM: “bailarina profesional” o paciente con trastorno de conducta alimentaria.
✅ Paso 3: Pide perfil hormonal inicial
Tabla clave para el ENARM:
Hormona | Interpretación típica en el ENARM |
---|---|
TSH |
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.