Por Redacción Doctor Vago
Si estás pensando en participar en el ENARM 2024, aquí te explico de manera sencilla y amigable qué necesitas hacer y las fechas clave que no puedes olvidar:
¡Vamos a registrarnos!: Primero que nada, entra a la página de la CIFRHS y sigue los pasos para llenar tu registro. Aquí te pedirán datos personales, académicos y otros detallitos. Además, debes subir unos documentos (que se vean bien claritos), como tu título profesional, cédula, identificación oficial y una foto reciente. Si estudiaste en México o en el extranjero, hay documentos específicos que debes presentar, así que pon mucha atención a eso.
Elige tu aventura: Podrás elegir tres especialidades médicas que te gusten y también seleccionar en qué estado de la República prefieres presentar tu examen. La fecha, sede y turno para tu examen te la dirán el 5 de agosto de 2024, así que marca esa fecha en tu calendario.
Detalles, detalles: Dependiendo de dó
...Por Redacción de Doctor Vago.
La preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un viaje que desafía no solo tus conocimientos médicos, sino también tu fortaleza mental y emocional. Uno de los mayores obstáculos para muchos aspirantes no es la complejidad del contenido, sino el manejar la incertidumbre y el temor a no alcanzar los objetivos esperados. Estas emociones son naturales, pero cuando no se gestionan adecuadamente, pueden obstaculizar tu capacidad para prepararte eficazmente. A continuación, presentamos algunas estrategias psicológicas clave para enfrentar estos desafíos y convertirlos en fuerzas motivadoras para tu estudio.
El primer paso para superar cualquier emoción negativa es reconocerla y aceptarla. Comprende que sentir miedo e incertidumbre frente a un reto como el ENARM es completamente normal y forma parte del proceso. Permitirte sentir estas emociones sin juzgarte es crucial para avanzar.
Por Redacción Doctor Vago
¡Hola, futuros médicos pediatras! Si estás leyendo esto, es muy probable que te encuentres en la emocionante pero desafiante etapa de tu formación médica. Una de las experiencias más enriquecedoras y agotadoras que vivirás durante tus estudios son las guardias en el servicio de pediatría. Durante estas jornadas intensas, aprenderás a manejar urgencias, atender consultas y brindar atención integral a los pequeños pacientes. En esta guía rápida, te proporcionaremos consejos prácticos y estrategias para sobrellevar y aprovechar al máximo tu experiencia en las guardias de pediatría.
Organización y preparación: La clave para una guardia exitosa comienza con una buena organización. Antes de comenzar tu guardia, repasa las historias clínicas y familiarízate con los ingresos y las consultas pendientes. Asegúrate de tener a mano todos los materiales y recursos necesarios, como estetoscopio, termómetro, linterna y guías clínicas relevantes.
Comunicación efec...
Por Redacción Dr. Vago
Es el acrónimo utilizado para las infecciones adquiridas in útero o durante el nacimiento; estas infecciones contribuyen a la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Los agentes infecciosos incluidos son:
En general, estos agentes son responsables del 2 al 3% de alteraciones al nacimiento y de las patologías congénitas. Además, pueden ocasionar un sinnúmero de complicaciones como:
Dentro de las manifestaciones clínicas, se observa:
Toxoplasma |
Sífilis |
Rubeola |
Citomegalovirus |
Herpes virus |
“Triada clásica”: corioretinitis, hidrocefalia y calcificaciones intracraneales.
|
Al nacimiento asintomáticos. < 2 años: síntomas inespecíficos sistémicos. >2 años: malformación craneofacial, queratitis intersticial, c ... |
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.