México vive un brote de sarampión con miles de casos y muertes reportadas este año. El 1 de septiembre de 2025 se contabilizaban 4,353 casos confirmados y 17 defunciones, con foco principal en Chihuahua; la Secretaría de Salud activó vacunación amplia y acciones de contención.
A nivel regional, la OMS/OPS alertó por el aumento de casos en las Américas, incluyendo México.
Traducción ENARM: si hay brote y muertes, es altamente probable que aparezca en el examen con preguntas de clínica, aislamiento, profilaxis posexposición y esquema nacional de vacunación.
1) Clave clínica “de reflejo” (para no perder tiempo)
Pródromo: fiebre alta + las 3 C: coryza (rinorrea), conjuntivitis (fotofobia), cough (tos).
Manchas de Koplik (enantema blanquecino en carrillos) → exantema maculopapular que inicia en cara y desciende (cefalocaudal) en 3 días.
Periodo de contagio: desde 4 días antes hasta 4 días después del inicio del exantema (más prolongado en inmunocomprometidos). Aislamiento...
Por Redacción Doctor Vago.
Los casos de fiebre y exantema son clásicos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). A pesar de ser preguntas frecuentes, muchos aspirantes cometen errores al interpretar estos cuadros clínicos, ya sea por exceso de confianza, por falta de análisis sistematizado o por no diferenciar correctamente las claves semiológicas. En esta entrada, revisaremos cinco errores frecuentes que pueden marcar la diferencia entre una buena y una mala respuesta.
Uno de los aspectos clave para resolver correctamente un caso clínico con fiebre y exantema es la cronología de los síntomas. Enfermedades como el sarampión, rubéola, eritema infeccioso o roseola infantil presentan periodos prodrómicos característicos que ayudan a establecer el diagnóstico:
Sarampión: fiebre alta, tos (cough), coriza y conjuntivitis (las "3C") antes del exantema; presencia de manchas de Koplik.
Por Redacción Doctor Vago
Infectología es uno de los módulos más temidos —y más importantes— en el ENARM. No solo por su complejidad, sino porque toca múltiples áreas clínicas: medicina interna, urgencias, pediatría, gineco-obstetricia y más. Esta semana, en el Curso Intensivo ENARM 2025, nos adentramos en este tema clave.
Aquí te presentamos los 5 errores más frecuentes que cometen los aspirantes, y cómo evitarlos para sumar puntos en esta sección crítica del examen:
Muchos alumnos olvidan asociar el recuento de linfocitos CD4 con el tipo de infección oportunista que se espera. En el ENARM, esta correlación es esencial.
📌 Evítalo así:
Memoriza los niveles clave:
<200 → Pneumocystis jirovecii
<100 → Toxoplasma gondii
<50 → Mycobacterium avium o Citomegalovirus (CMV)
Desde hace varios años, hay resistencia creciente a fluoroq...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.