🦠 Cinco errores frecuentes al responder preguntas de Infectología en el ENARM (y cómo evitarlos)

Por Redacción Doctor Vago

Infectología es uno de los módulos más temidos —y más importantes— en el ENARM. No solo por su complejidad, sino porque toca múltiples áreas clínicas: medicina interna, urgencias, pediatría, gineco-obstetricia y más. Esta semana, en el Curso Intensivo ENARM 2025, nos adentramos en este tema clave.

Aquí te presentamos los 5 errores más frecuentes que cometen los aspirantes, y cómo evitarlos para sumar puntos en esta sección crítica del examen:

❌ Error 1: Confundir infecciones oportunistas por niveles de CD4 en VIH

Muchos alumnos olvidan asociar el recuento de linfocitos CD4 con el tipo de infección oportunista que se espera. En el ENARM, esta correlación es esencial.

📌 Evítalo así:
Memoriza los niveles clave:

  • <200 → Pneumocystis jirovecii

  • <100 → Toxoplasma gondii

  • <50 → Mycobacterium avium o Citomegalovirus (CMV)

❌ Error 2: Pensar que fiebre tifoidea se trata con ciprofloxacino

Desde hace varios años, hay resistencia creciente a fluoroquinolonas en fiebre tifoidea. El uso de ciprofloxacino como primera línea ya no es adecuado.

📌 Evítalo así:
El antibiótico de elección en México (según sensibilidad) suele ser ceftriaxona o azitromicina. Si el caso menciona resistencia a quinolonas, descártalo de inmediato.

❌ Error 3: No reconocer una sífilis secundaria

Cuando ves:

  • Lesiones palmo-plantares

  • Condilomas planos

  • Fiebre, linfadenopatía generalizada
    ... estás ante una sífilis secundaria.

📌 Evítalo así:
Relaciona los hallazgos clínicos con VDRL positivo y FTA-ABS positivo. El tratamiento de elección es siempre penicilina benzatina, incluso si no hay datos de contacto sexual recientes.

❌ Error 4: Ignorar el manejo inicial en fiebre con neutropenia

Muchos aspirantes pierden puntos por no saber que esta es una emergencia infecciosa oncológica que requiere antibiótico empírico inmediato.

📌 Evítalo así:

  • Iniciar cefepime o piperacilina/tazobactam en la primera hora.

  • Solo agregar antifúngico si fiebre persiste >4–5 días.

  • No esperar resultados de cultivos.

❌ Error 5: No saber cuándo un paciente con herpes zóster deja de ser contagioso

Una pregunta clásica de infectología en el ENARM.

📌 Evítalo así:
Recuerda: un paciente con herpes zóster deja de ser infeccioso cuando todas las lesiones están en costra.
Antes de eso, hay riesgo de contagio por contacto directo con las lesiones.

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una calificación promedio y un resultado sobresaliente. Esta semana, aprovecha al máximo:

Porque no se trata solo de estudiar más, sino de estudiar mejor.

Nos vemos en clase.

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.