Sarampión para ENARM 2025: lo que sí o sí debes saber (y por qué va a venir)

México vive un brote de sarampión con miles de casos y muertes reportadas este año. El 1 de septiembre de 2025 se contabilizaban 4,353 casos confirmados y 17 defunciones, con foco principal en Chihuahua; la Secretaría de Salud activó vacunación amplia y acciones de contención.

A nivel regional, la OMS/OPS alertó por el aumento de casos en las Américas, incluyendo México.

Traducción ENARM: si hay brote y muertes, es altamente probable que aparezca en el examen con preguntas de clínica, aislamiento, profilaxis posexposición y esquema nacional de vacunación.

1) Clave clínica “de reflejo” (para no perder tiempo)

  • Pródromo: fiebre alta + las 3 C: coryza (rinorrea), conjuntivitis (fotofobia), cough (tos).

  • Manchas de Koplik (enantema blanquecino en carrillos) → exantema maculopapular que inicia en cara y desciende (cefalocaudal) en 3 días.

  • Periodo de contagio: desde 4 días antes hasta 4 días después del inicio del exantema (más prolongado en inmunocomprometidos). Aislamiento aéreo (cuarto con presión negativa si es posible, N95). nmhealth.org

  • Complicaciones: otitis media, neumonía (causa más frecuente de muerte), encefalitis aguda y PESS. Organización Panamericana de la Salud

2) Diagnóstico que pide el examen

  • Confirmación: RT-PCR (hisopado nasofaríngeo/orofaríngeo y/o orina) y/o IgM (puede ser negativa en los primeros 3 días del exantema). Notificación inmediata a Epidemiología. (Lineamientos nacionales vigentes y notas de brote). Gobierno de México

  • No retrases aislamiento por esperar laboratorio.

3) Tratamiento (soporte + vitamina A)

  • Soporte: hidratación, antipiréticos (evita AAS en pediatría), tratar sobreinfecciones.

  • Vitamina A: da dos dosis separadas 24 h (mejora desenlaces y reduce mortalidad):

4) Profilaxis posexposición (PPE) que no puedes fallar

  • Vacuna SRP/MMR dentro de 72 h de la exposición para susceptibles inmunocompetentes ≥6 meses.

  • Inmunoglobulina (IG) si ≤6 días de la exposición (no combinar el mismo día con SRP):

    • IMIG 0.5 mL/kg (máx. 15 mL): lactantes <6 meses y contactos con contraindicación a SRP.

    • IVIG 400 mg/kg: embarazadas susceptibles e inmunocomprometidos

    •  Si se aplicó IG, diferir SRP los meses indicados por el biológico.  

5) Esquema Nacional de Vacunación (México, 2025) y quiénes requieren refuerzo

Esquema regular (población infantil)

  • SRP (triple viral): 2 dosis.

Nota de transición: autoridades han manejado ajustes/campañas para completar esquemas; en algunos materiales verás referencia a dosis en 6 años para cohortes previas con refuerzo pendiente. Prioriza lo que indiquen lineamientos locales y recuperación de rezagos. IMSS

¿Quiénes deben reforzarse o ponerse al corriente en el brote 2025?

  • Niñas y niños de 1–9 años sin dos dosis documentadas → completar 2 dosis (separadas al menos 4 semanas si inician tardíamente). (Campañas de recuperación IMSS/SSA). educacionensalud.imss.gob.mx

  • Lactantes de 6–11 meses en zonas de brote o viajeros internacionales → una “dosis 0” de SRP (no cuenta para el esquema; repetir 12 y 18 meses). CDC

  • Adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo 20–39 años sin antecedente de vacuna/documento → SR (doble viral) de captura. (Durante 2025 la oferta pública se amplió en varias entidades). Gobierno de México

  • Ampliación temporal por brote: Federación y entidades han ofrecido vacuna hasta 49 años para susceptibles, priorizando personal de salud, docentes, viajeros y contactos. Verifica indicaciones locales vigentes. El País

  • Embarazo: no aplicar SRP (vacuna viva atenuada). Inmunizar posparto si no hay evidencia de inmunidad. (PPE con IG si expuesta).

6) Diferenciales ENARM (para no confundir el exantema)

  • Rubéola: adenopatías retroauriculares/occipitales, fiebre baja, exantema más tenue.

  • Roseola (HHV-6): fiebre alta que cede → aparece exantema (empieza en tronco).

  • Escarlatina: faringitis, lengua “aframbuesada”, exantema áspero (“lija”), test estreptococo (+).

7) Miniguía de preguntas típicas

  • Mejor medida de control hospitalario: Aislamiento aéreo (N95) y notificación.

  • Mejor PPE en contacto sano, ≥6 meses, <72 h: SRP/MMR. Si 4–6 días o contraindicación → IG (dosis según vía). 

  • Tratamiento que reduce mortalidad pediátrica: Vitamina A (dosis por edad, 2 días). 

  • Periodo de contagio para indicar cuarentena de contactos: −4 a +4 días respecto al exantema (ajustar en inmunocomprometidos).  

En sarampión, el tiempo (aislamiento, notificación y PPE) y la vacunación marcan la diferencia. Con el brote activo y defunciones reportadas en México durante 2025, espera reactivos sobre aislamiento aéreo, vitamina A, PPE 72 h/6 días y esquema SRP 12–18 meses + recuperación de rezagos. 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.