Por Redacción Dr. Vago
Es el acrónimo utilizado para las infecciones adquiridas in útero o durante el nacimiento; estas infecciones contribuyen a la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Los agentes infecciosos incluidos son:
En general, estos agentes son responsables del 2 al 3% de alteraciones al nacimiento y de las patologías congénitas. Además, pueden ocasionar un sinnúmero de complicaciones como:
Dentro de las manifestaciones clínicas, se observa:
Toxoplasma |
Sífilis |
Rubeola |
Citomegalovirus |
Herpes virus |
“Triada clásica”: corioretinitis, hidrocefalia y calcificaciones intracraneales.
|
Al nacimiento asintomáticos. < 2 años: síntomas inespecíficos sistémicos. >2 años: malformación craneofacial, queratitis intersticial, c ... |
Por: Redacción Dr. Vago
La resistencia de los antibióticos conforma una amenaza para la salud pública mediante mecanismos que ponen en peligro el tratamiento y control de enfermedades infecciosas. El alcance del problema radica en el aumento de los costos de los esquemas de tratamiento tanto para el paciente como para el sector salud, prolongación del tiempo de estancia hospitalaria e incremento paulatino de la mortalidad.
¿Sabías que, el 63% de los infectológos han tratado a pacientes que no respondieron a ningún esquema antimicrobiano? ¡Casi dos tercios de todos los médicos! Es por esto que la Asamblea General de las Naciones Unidas, promulgó en el 2015 la campaña mundial anual en el mes de noviembre contra el uso indiscriminado de antibióticos.
Resulta imprescindible destacar la inconsistencia de los patrones de prescripción de esquemas de manejo de los médicos, específicamente entre los Médicos Residentes, quiénes dependen de las decisiones de los médicos tratantes así co...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.