Ruptura Prematura de Membranas: Lo que te preguntarán en el ENARM

Por Redacción Doctor Vago

La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de esas entidades que pueden parecer sencillas... hasta que te la preguntan en un caso clínico del ENARM. El problema no es identificarla: es saber cuándo actuar, cuándo esperar y cómo evitar errores frecuentes.

En esta entrada te explicamos lo esencial para que este tema no te tome por sorpresa.

🧠 ¿Qué es la RPM?

La ruptura prematura de membranas se define como la salida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto, independientemente de la edad gestacional.

  • Si ocurre después de las 37 semanas, hablamos de RPM a término.

  • Si ocurre antes de las 37 semanas, es una RPM pretérmino.

El enfoque cambia radicalmente según la edad gestacional y la presencia (o no) de complicaciones como infección intraamniótica (corioamnionitis), oligoamnios severo o datos de sufrimiento fetal.

🔍 Diagnóstico de RPM

No se hace por tacto vaginal. Repite eso tres veces.

Claves clínicas para el diagnóstico:...

Continue Reading...

Cinco errores comunes al enfrentar casos de fiebre y exantema en el ENARM

Por Redacción Doctor Vago.

Los casos de fiebre y exantema son clásicos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). A pesar de ser preguntas frecuentes, muchos aspirantes cometen errores al interpretar estos cuadros clínicos, ya sea por exceso de confianza, por falta de análisis sistematizado o por no diferenciar correctamente las claves semiológicas. En esta entrada, revisaremos cinco errores frecuentes que pueden marcar la diferencia entre una buena y una mala respuesta.

 

1. No identificar el periodo prodrómico y su relación con el exantema

Uno de los aspectos clave para resolver correctamente un caso clínico con fiebre y exantema es la cronología de los síntomas. Enfermedades como el sarampión, rubéola, eritema infeccioso o roseola infantil presentan periodos prodrómicos característicos que ayudan a establecer el diagnóstico:

  • Sarampión: fiebre alta, tos (cough), coriza y conjuntivitis (las "3C") antes del exantema; presencia de manchas de Koplik.

  • ...
Continue Reading...

TORCH: acrónimo y explicación #ENARM

Por Redacción Dr. Vago

Es el acrónimo utilizado para las infecciones adquiridas in útero o durante el nacimiento; estas infecciones contribuyen a la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Los agentes infecciosos incluidos son:

  • Toxoplasmosis
  • (Otros): sífilis, varicela-zóster, parvovirus B19, enterovirus, VIH
  • Rubeola
  • Citomegalovirus
  • Herpes simple

En general, estos agentes son responsables del 2 al 3% de alteraciones al nacimiento y de las patologías congénitas. Además, pueden ocasionar un sinnúmero de complicaciones como:

  • Parto pretérmino
  • Restricción del crecimiento intrauterino
  • Malformación
  • Aborto

Dentro de las manifestaciones clínicas, se observa:

Toxoplasma

Sífilis

Rubeola

Citomegalovirus

Herpes virus

“Triada clásica”: corioretinitis, hidrocefalia y calcificaciones intracraneales.

 

Al nacimiento asintomáticos.

< 2 años: síntomas inespecíficos sistémicos.

>2 años: malformación craneofacial, queratitis intersticial, c

...
Continue Reading...

Médicos Residentes y su papel en la resistencia a antibióticos #ENARM

Por: Redacción Dr. Vago

La resistencia de los antibióticos conforma una amenaza para la salud pública mediante mecanismos que ponen en peligro el tratamiento y control de enfermedades infecciosas. El alcance del problema radica en el aumento de los costos de los esquemas de tratamiento tanto para el paciente como para el sector salud,  prolongación del tiempo de estancia hospitalaria e incremento paulatino de la mortalidad.

 

¿Sabías que, el 63% de los infectológos han tratado a pacientes que no respondieron a ningún esquema antimicrobiano? ¡Casi dos tercios de todos los médicos! Es por esto que la Asamblea General de las Naciones Unidas, promulgó en el 2015 la campaña mundial anual en el mes de noviembre contra el uso indiscriminado de antibióticos.

 

Resulta imprescindible destacar la inconsistencia de los patrones de prescripción de esquemas de manejo de los médicos, específicamente entre los Médicos Residentes, quiénes dependen de las decisiones de los médicos tratantes así co...

Continue Reading...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.