Hernias de Pared Abdominal: Anatomía, Epónimos y Claves para el ENARM

Por Redacción Doctor Vago

Las hernias de pared abdominal son protrusiones de contenido intraabdominal (generalmente grasa preperitoneal o asas intestinales) a través de un defecto o debilidad en la musculatura y fascias de la pared abdominal.
En el ENARM, suelen preguntarte localización, tipo, contenido, complicaciones y manejo, muchas veces con pistas anatómicas y epónimos.

🔍 Anatomía básica para ubicar una hernia

La pared abdominal está formada por músculos, fascias y ligamentos que funcionan como una barrera de contención.
En la región inguinal, los puntos clave son:

  • Ligamento inguinal (de Poupart): va de la espina ilíaca anterosuperior al pubis.

  • Anillo inguinal profundo: apertura en la fascia transversalis.

  • Anillo inguinal superficial: apertura en la aponeurosis del oblicuo externo.

  • Triángulo de Hesselbach: delimitado por el borde lateral del músculo recto abdominal (medial), los vasos epigástricos inferiores (lateral) y el ligamento inguinal (inferior).

📌 Tipos de hernias más frecuentes en el ENARM

1. Hernia inguinal indirecta

  • Defecto: atraviesa el anillo profundo, recorre el conducto inguinal y puede llegar al escroto.

  • Causa: persistencia del conducto peritoneo-vaginal.

  • Epónimo: Hernia de Littre → contiene un divertículo de Meckel.

  • Epidemiología: más común en hombres jóvenes.

2. Hernia inguinal directa

  • Defecto: protruye a través del triángulo de Hesselbach, medial a los vasos epigástricos.

  • Causa: debilidad adquirida de la pared abdominal.

  • Epónimo: Hernia de Pantalón (pantaloon hernia) → combinación de directa e indirecta en el mismo lado.

  • Epidemiología: frecuente en hombres adultos.

3. Hernia femoral

  • Defecto: pasa por el canal femoral, inferior al ligamento inguinal y medial a la vena femoral.

  • Causa: debilidad en el anillo femoral.

  • Eponimia: Hernia de Richter → solo protruye una parte de la circunferencia intestinal (puede estrangularse sin obstrucción completa).

  • Epidemiología: más frecuente en mujeres, alto riesgo de estrangulación.

4. Hernias umbilicales y epigástricas

  • Defecto: zona umbilical o línea alba.

  • Factores de riesgo: multiparidad, obesidad, ascitis, aumento de presión intraabdominal.

Imagen original de @casidrmunguia

⚠️ Complicaciones importantes

  • Incarceración: no reductible, pero sin compromiso vascular.

  • Estrangulación: compromiso vascular → isquemia y necrosis intestinal (urgencia quirúrgica).

  • Obstrucción intestinal: por asa atrapada en el saco.

  • Reducción en masa: contenido intestinal reducido al saco, que permanece incarcerado.

📚 Epónimos quirúrgicos relevantes

Epónimo Definición Clave ENARM
Triángulo de Hesselbach Zona de debilidad para hernia directa Límite anatómico
Ligamento de Poupart Ligamento inguinal Referencia anatómica inferior
Hernia de Littre Contiene divertículo de Meckel Indirecta, rara
Hernia de Richter Solo protruye parte de la circunferencia intestinal Puede estrangularse sin obstrucción completa
Hernia de pantalón Combinación de directa e indirecta Unilateral

💡 Palabras clave ENARM

Palabra clave en el caso Diagnóstico probable Conducta inicial
Masa inguinal que aumenta con Valsalva, reductible Hernia no complicada Cirugía programada
Masa dolorosa, no reductible, sin fiebre Hernia incarcerada Evaluar cirugía temprana
Masa dolorosa, eritema, fiebre, leucocitosis Hernia estrangulada Cirugía de urgencia
Dolor persistente tras reducción espontánea Reducción en masa Cirugía de urgencia

🩺 Tip ENARM del Dr. Vago

En cirugía, el tiempo es intestino:

  • Dolor + masa no reductible + fiebre/leucocitosis = laparotomía de urgencia.

  • Si el enunciado describe contenido intestinal con sangrado o necrosis, piensa en estrangulación.

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.