Por Redacción Dr. Vago
En algún punto durante una larga jornada de trabajo o en alguna sesión de estudio te has propuesto aplazar tus horas de sueño para cumplir con tus actividades, ¿cierto? La mayoría de los residentes pueden ver el sueño como un lujo díficil de permitirse y algo a lo que no deben acostumbrarse a obtener. Sin embargo, te recordamos la importancia del sueño como herramienta para la consolidación de la memoria a largo plazo.
Desarrollar y mantener la competencia médica de manera activa es vital para alcanzar el éxito médico, por lo que el sueño juega un papel crucial para agudizar la memoria y los sentidos en momentos de crisis.
¿Dormir después de aprender?
Creemos que como todos los médicos, has presentado un examen después de una sesión intensiva de estudio durante la noche y donde probablemente te diste cuenta que tu rendimiento máximo ocurre cuando estás bien descansado. ¿Sabías qué, existe otra razón por la que se recomienda dormir bien previo a un examen? ...
Por Redacción Doctor Vago
El deseo continuo de pertenencia y reconocimiento se mantienen como aquella meta constante y errónea del ser humano a lo largo de su vida. Perseguimos el crecimiento profesional, la aceptación del rango superior y la distinción de nuestro trabajo y de nuestros logros; olvidando la importancia de nuestra mente y cuerpo en el camino. Horas extenuantes de trabajo, la carga del estrés laboral, el cumplimiento del papeleo administrativo y la actualización continua en las líneas de investigación compiten con el tiempo y la atención del médico perjudicando su vida personal día con día.
Un controvertido artículo del New York Times del 2011 redactado por la anestesióloga Karen Sibert, inspiró un debate acerca del equilibrio entre la vida laboral y personal de los médicos. Dentro de la discusión, se sostuvo que los médicos con verdadera vocación debían anteponer a sus pacientes en toda situación. Dentro de una sociedad con alta demanda de médicos, la Dra. Sibert ...
El burnout se define como el estado mental y físico resultante de una señal de saturación y agotamiento emocional relacionado a las constantes demandas laborales. Dejemos de normalizar el “burnout” como parte de la vida del estudiante o residente de medicina y optemos por encontrar la forma de prevenirlo. Todos conocemos el grave problema que representa en la asistencia sanitaria; sin embargo, permitimos el desgaste físico y mental continuo sin asegurar herramientas para su manejo. Lamentablemente no se requiere de números en encuestas para conocer la incidencia de este padecimiento ya que la gran mayoría (por no decir que todos) han presenciado alguna forma de burnout a lo largo de la profesión.
Escribimos previamente sobre algunas de las características del burnout así como las técnicas para prevenirlo; no obstante, Harvard Business Review ejemplificó la solución para aliviar el impacto del burnout en los médicos dirigido para todas las instituciones de atención médica. La soluci...
Por: Redacción Dr. Vago
La resistencia de los antibióticos conforma una amenaza para la salud pública mediante mecanismos que ponen en peligro el tratamiento y control de enfermedades infecciosas. El alcance del problema radica en el aumento de los costos de los esquemas de tratamiento tanto para el paciente como para el sector salud, prolongación del tiempo de estancia hospitalaria e incremento paulatino de la mortalidad.
¿Sabías que, el 63% de los infectológos han tratado a pacientes que no respondieron a ningún esquema antimicrobiano? ¡Casi dos tercios de todos los médicos! Es por esto que la Asamblea General de las Naciones Unidas, promulgó en el 2015 la campaña mundial anual en el mes de noviembre contra el uso indiscriminado de antibióticos.
Resulta imprescindible destacar la inconsistencia de los patrones de prescripción de esquemas de manejo de los médicos, específicamente entre los Médicos Residentes, quiénes dependen de las decisiones de los médicos tratantes así co...
Por Redacción Dr. Vago.
Poseer súper poderes lograría volvernos más eficaces en nuestras tareas pero, ¿realmente ayudarían a conseguir nuestros objetivos? Podemos suponer, al observar el comportamiento del ser humano a través del tiempo, que entre mayor capacidad cognitiva, mayores deseos de poseer algo que no tenemos. Es decir, el ser humano crece y transforma todo a su alrededor a través de la objetivización de metas para alcanzar todo aquello que no posee. Buscamos siempre la forma de desear lo que no tenemos, minimizar aquello que nos define y de aplazar todo aquello que “puede tomarse un tiempo” para lograrse.
Dentro de las principales desventajas del ser humano, se encuentra la procastinación al sabernos erróneamente dueños de nuestro tiempo. Conocemos la relatividad del tiempo en el espacio; aún así, definimos sus límites para explicar nuestra existencia alrededor de los segundos. Es así, cómo encontramos siempre la falsa creencia de alargar el tiempo y dentro de esa elon...
-por Redacción Doctor Vago.
Despiertas una mañana sin demora y sin procrastinación. No pierdes el tiempo en meditar, en tomarte un respiro, ni en tomar nota de las actividades destinadas del día. Recuerdas el lugar de las llaves, mides el tiempo exacto para la preparación del café y el desayuno y sabes exactamente la ruta que deberás tomar para evitar los percances del tráfico. En el trabajo, logras recordar cada detalle del historial médico de los pacientes sin requerir del expediente como herramienta. La consulta fluye rápidamente y dos horas más tarde, tomas un descanso para el estudio ya que estás a meses de presentar el #ENARM. Empiezas tu sesión de estudio con las preguntas de tu cuestionario y eres capaz de responder todas de manera correcta sin mucho esfuerzo mental. ¿Te imaginas tus días de esta manera?
El cerebro como la computadora, fungen como herramientas de almacén infinito de información; es en el proceso y en la interpretación de la misma, en donde radica la princi...
Por redacción Dr. Vago
Haz conexiones mentales
El crear asociaciones cognitivas de un tema revisado, fomentará el almacenamiento de la información en memoria a largo plazo. Por tal motivo, busca siempre relacionar los temas nuevos con los ya aprendidos para lograr la retención del conocimiento. Entre más personal sea el nivel de asociación, mayor facilidad de retención y evocación de la información.
Una herramienta que puedes utilizar es la transformación de la información en conocimiento memorable a través de la asociación con historias y/o serie de eventos para estimular la memoria episódica. Es decir, durante tus sesiones de estudio con técnicas de aprendizaje como preguntas y respuestas, elabora historias memorables o relaciona situaciones personales para los casos de padecimientos presentados.
El aprendizaje por asociación resulta aquél almacén de información llevado a cabo a través de experiencias, emociones y sensaciones por lo que resulta imprescindible relacionar lo que...
La ansiedad se mantiene como un mecanismo de defensa del cuerpo ante situaciones de aparente “pérdida de control” sobre aquello que nos rodea. Si nos tomamos un tiempo para analizar el sentimiento, no es más que el medio por el cuál el ser humano ejemplifica su naturaleza de existencia como “un ser vivo más”. Es decir, la ansiedad es aquello que nos hace humanos al lograr percibir el medio como un conglomerado de situaciones sobre las que no poseemos el control y sobre las cuáles estamos sujetos al cambio constante del porvenir.
La ansiedad es capaz de causar impotencia, angustia, cierta excitación y nerviosismo que pueden llegar a ocasionarnos pérdida de seguridad en participar en una junta o incluso a incrementar el pensamiento de falta de seguridad en nosotros mismos. Si bien los niveles bajos de estrés, a menudo son útiles para la motivación y el rendimiento, la pérdida del control con el estrés puede llegar a interferir con nuestra atención y en la captación de nueva informaci...
Por redacción Dr. Vago.
Dr. Vago fue creado a partir de herramientas y métodos de estudio fundamentados y analizados por expertos en el aprendizaje debido a la necesidad del estudiante de medicina por optimizar su técnica de estudio. ¿Nuestro trabajo? Proporcionarte los utensilios básicos para fomentar el aprendizaje a largo plazo mediante técnicas de recuperación, entrelazado y repetición espaciada.
A continuación, te resumimos el ciclo de estudio en 8 sencillos pasos a lo largo de 2 horas, establecidos a partir de técnicas comprobadas para lograr un aprendizaje científico, donde serás capaz de mantener jornadas de estudio activo, dedicar tiempo al aprendizaje de material nuevo y a la autoevaluación.
Paso 1: Practica la recuperación espaciada (20 minutos)
La técnica de recuperación espaciada promueve la consolidación de la información en memoria a largo plazo mediante la repetición continua en distintos intervalos de tiempo. ¿Cómo se logra ejecutar esta técnica? Repite las m...
¡El calor de verano ya esta aquí! Este es el momento para educar y aconsejar a tus pacientes de disfrutar sus vacaciones de forma responsable al concientizarlos sobre su bienestar físico y mental aún en el periodo de descanso. Aquí te proporcionamos algunas recomendaciones que puedes darles a tus pacientes para cuidar su salud en su vida diaria.
El ahogamiento conforma la principal causa de muerte entre los niños de 1 a 4 años por lo que será imprescindible dar a conocer algunas de las recomendaciones que la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha implementado para disminuir esta estadística:
El uso de protector solar provee la forma más fácil...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.