Nuevos objetivos #ENARM

Por Redacción Doctor Vago

Es difícil iniciar un nuevo año con la presión de cumplir las metas propuestas, a veces tan inalcanzables o ajenas a nuestra realidad.

El primer paso es fijar metas reales y alcanzables. El cambio en la rutina para volverse hábito de vida requiere tolerancia, paciencia y sobre todo: tiempo. Démosle a nuestro cuerpo ese tiempo para procesar el cambio y a nuestra mente de hacerlo suyo, paso a paso.

Transformemos la banalidad y superficialidad de los cambios que buscamos hacia una transición de vida saludable. ¿A qué nos referimos con esto? Modifiquemos esa autoexigencia reflejada en nuestros propósitos de cambio en un pensamiento real y humano. Aquí te dejamos algunos ejemplos para la transformación del pensamiento:

Sin duda, para algunos, podrá ser un plazo real y alcanzable el lograr la meta de leer 12 libros al año; sin embargo, para otros será necesario el modificar una meta “cuantitativa” hacia una “cualitativa”. Te recomendamos intentar no fijar un cie...

Continue Reading...

Administrando el tiempo libre rumbo al ENARM

Por Redacción Doctor Vago:

Probablemente, te encuentres a días de iniciar tu plan de estudios para este nuevo año de preparación para el ENARM o para empezar tu residencia médica, por lo que creímos conveniente empezar el capítulo con el siguiente consejo: “tú vas primero”. ¿Qué queremos decirte con esto? Importa el cómo te encuentres en la vida y el cómo hasta ahora hayas reconocido tus logros en el camino. Importa también, el cómo te hayas preparado emocionalmente para este trayecto y, sobre todo, el identificarte como pieza fundamental en el proceso. Hoy, solo importas tú, por lo que creemos importante resaltar la importancia de respetar el tiempo libre que te dediques en esta nueva etapa que estás a punto de iniciar.  

 

Así que si pensabas en atiborrar tu tiempo libre (fuera de guardia o entre cada descanso durante la jornada de estudio) de repasos, lectura médica “ligera” o calendarios para seguir estudiando, deberías pensarlo otra vez. Resulta tan importante el tiempo que ded...

Continue Reading...

Erradicando la falsa “ignorancia” #ENARM

Por Redacción Doctor Vago

Esa continua sensación de creer que “uno no sabe nada conforme más avanza en Medicina”, ¿nunca se olvida? ¿Por qué entre más avanzamos en la carrera o entre mayor grado académico se tenga, uno no logra solventar este pensamiento de deficiencia o de vacío en el conocimiento? Pues no tenemos respuesta a ello; sin embargo, podemos decir que posiblemente el preguntártelo, refleje que vas por buen camino. El identificar tus deficiencias conforman el primer paso para mejorar tu preparación profesional, el segundo será, buscar enfrentarlas poco a poco, conociendo que será imposible cubrir y “saberlo todo”.

Cuanto más te intereses por extender el conocimiento, mayores obstáculos encontrarás en el camino. ¿Te ha pasado que al estudiar un tema y notar alguna falla en la memoria, buscas extender la información hasta indagar en el origen fisiopatológico del tema? Y sí, posiblemente eso llevó a que tu periodo de estudio se alargara el doble de tiempo que tenías pensado d...

Continue Reading...

¿Cuál es la mejor sede hospitalaria para elegir? ENARM

 por Redacción Doctor Vago

No creemos que algún día puedas responder esa pregunta; incluso aún después de haberla elegido. La mejor sede hospitalaria será aquella que decidas crear en el camino, así es, tu formación se irá desarrollando a través de experiencias, análisis de casos clínicos, interrogatorio y exploración de pacientes y de qué tanto decidas adoptar como aprendizaje para tu crecimiento profesional.

 

Entonces así se concluye que “todas son las mejores sedes hospitalarias y a la vez ninguna”. ¿Ayudamos un poco con tu pregunta? Difícil decisión, ¿no? Realmente no lo es. Una vez aprobado el ENARM, uno pensaría que las cosas mejoran, pero tal vez dolerá leer lo siguiente: el camino se vuelve aún más difícil y competitivo, pero también, se transforma en uno más desafiante y gratificante con los resultados.

 

Te escribimos algunos consejos que podrían ayudarte a escoger la sede hospitalaria que más se asemeje a aquello que busques como residente de tu especialidad. Y justo e...

Continue Reading...

El día del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM)

consejos enarm estudio Oct 10, 2022

Por Redacción del Dr. Vago

Ese día por el que llevas meses preparándote.

Respira, el resultado de un examen no define tu trayectoria y tampoco determina las posibilidades de caminos existentes. Encontramos erróneo el pensamiento de la especialidad médica como el punto en el que debe culminar la formación de médicos generales en México. Durante la licenciatura, es mucha la presión al estudiante de medicina, la falsa idea de éxito cuando se alcanza una especialidad para después encarrilar en el perfil de subespecialista. México necesita médicos con vocación, esa debería ser la meta. Vocación en el ámbito administrativo, clínico, relacionado a la investigación y/o dentro de la función pública para realizar cambios en el mismo núcleo de la Secretaría de Salud de nuestro país. Todos válidos y todos con la misma importancia para potenciar la atención integral de los mexicanos en materia de salud. 

Las cifras reportadas del ENARM 2021, con base a la información publicada por la Comisión In...

Continue Reading...

Primera guardia hospitalaria #ENARM

Por Redacción Doctor Vago.

¿En algún momento pensaste que sabías menos conforme más avanzabas en la carrera de Medicina? Nos atrevemos a suponer que el 99.9% contesto que sí y que ayudamos a detonar ese sentimiento de ansiedad que nos caracteriza. Sin duda, ese sentimiento de satisfacción de “retención de información”, NUNCA llega. Eso debería darte un poco de paz a tu impotencia, ¿cierto?

 

El primer día del último semestre, la primera guardia de internado, la primera consulta médica en tu pasantía y ahora, la primera guardia en hospital Parece un chiste malo que jamás termina, pero es cierto, en la vida médica como en la vida misma, uno nunca termina con sus “primeros días.” Así que toma un café y detente a analizar cada palabra que intentamos transmitirte para lograr calmar esa intranquilidad a lo desconocido.

 

Tratemos ahora de descifrar ese miedo a lo desconocido, ¿por qué creemos que somos los únicos en vivirlo? El mundo tiene miedo de aquello que desconoce, tiene miedo de ...

Continue Reading...

¿Qué hacer con un paciente grave? #ENARM

Por Redacción Doctor Vago.

 

Nuestro mayor miedo previo a la primera guardia de la residencia (y de las siguientes, el sentimiento cambia pero permanece dentro): tener un paciente grave y/o una situación de urgencia médica durante tu turno. Lo primero que deberás hacer es, mantener la calma. Sí, recuerda este primer punto ya que parecerá lógico por ahora; sin embargo, resulta difícil mantenerlo en mente en situaciones de estrés en el hospital. Para lograr pensamientos claros y acciones eficientes deberás alejar el miedo y la angustia de no ser capaz de mantener con vida a tu paciente.

 

Empecemos ahora con la siguiente situación común dentro de las guardias de los residentes: el equipo de enfermería reporta un cambio en los signos vitales y/o en la clínica del paciente y decide avisarle al médico de guardia.

  • Es importante que tomes en cuenta que el equipo de enfermería funge como el mayor respaldo de los médicos, siendo el lazo directo entre el paciente y el médico por medio de
  • ...
Continue Reading...

Relaciones interpersonales en el Hospital #ENARM

Uncategorized Aug 15, 2022

Por Redacción Doctor Vago.

¿Cómo relacionarte en el hospital?

Las relaciones interpersonales que estableces en tu ambiente laboral son la pieza clave del éxito. ¿Alguna vez has pensado si los pacientes analizan o se preguntan si sacaste buenas calificaciones en todas tus materias, si fuiste el jefe de residentes o si vienes de una escuela/hospital de gran prestigio? En caso de que si lo hagan, podemos decir con seguridad que no acuden a tu consulta por esas razones, pero sí, por el renombre que te has ganado en tu desempeño laboral, en como te desenvuelves durante tu consulta y sobre todo por la confianza que desprendes con tus palabras. Y claro, todos esperamos que tus acciones también giren en torno al beneficio del paciente y que tus decisiones sean tomados en base al conocimiento actualizado y experiencia aprendida a lo largo de tu práctica médica.

 

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día”, ¿lo has escuchado? ¿Lo compartes? Si tu respuesta te hizo r...

Continue Reading...

Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas de México (ENARM): Las recomendaciones del “mero” día.

consejos estudio residencia Aug 08, 2022

 

por Redacción Doctor Vago.

Sabemos que las opiniones ajenas o recomendaciones de desconocidos no ayudarán a olvidar la ansiedad que llevas cargando a lo largo de un año completo de estudio (y si no es tu primer examen, también podemos imaginar la frustración e impotencia que llevas arrastrando); sin embargo, podemos ofrecerte algunos consejos que sin duda aligerarán el conglomerado de sentimientos.

Empecemos con el día previo al examen:

Te sugerimos no estudiar una semana previa al día del examen, sabemos que no lograrás descansar y probablemente fomentaremos esa sensación de angustia. No obstante, es importante resaltar que aquello que no lograste revisar de manera profunda previamente, probablemente no sea retenido en memoria a largo plazo. Así que busca planear tus últimas semanas para un repaso rápido, corrección de dudas y resolución de preguntas y respuestas.

Lo que si te invitamos a hacer un día previo al examen, es NO REVISAR NADA RELACIONADO AL EXAMEN. Sabemos que tambi...

Continue Reading...

Síndrome de lisis tumoral para el ENARM

Por Redacción Dr. Vago

¿Qué es?

  • Es la emergencia oncológica más común en tumores sólidos y es sumamente prevalente en niños y adultos. Puede presentarse de forma espontánea o secundario al tratamiento con quimioterapia y se presenta con alteraciones electrolíticas y puede ocasionar falla orgánica múltiple.

Etiología

  • Los tipos de cáncer que se encuentran más asociados al síndrome de lisis tumoral son:
    • Leucemia
    • Linfoma

Clínica

  • Los datos clínicos están relacionados con las alteraciones metabólicas:
    • Hipocalcemia: signo de Chvostek y Trousseau, espasmo carpal y pedal, tetania, crisis convulsivas.
    • Hiperuricemia: debilidad, letargo, náusea y vómito, prurito, irritabilidad
    • Hiperkalemia: arritmia
    • Hiperfosfatemia

Diagnóstico

  • Para realizar el diagnóstico, se utiliza la definición de Cairo- Bishop:
    • Cairo- Bishop laboratorio (2 o más alteraciones de laboratorio 3 días antes o 7 días después de la quimioterapia):
      • Ácido úrico: > 8mg/dl (incremento del 25%
      • ...
Continue Reading...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.