Por Redacción Doctor Vago.
Uno de los obstáculos más significativos en la vida de cualquier médico en México es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Pero, como bien sabes, el proceso no termina aquí. Después de la euforia inicial, viene el reto de enfrentarse a las entrevistas en algunas sedes, para obtener un puesto en la especialidad de tu elección.
Aunque el ENARM es una prueba de tus habilidades académicas y clínicas, la entrevista evalúa algo igualmente esencial: tu personalidad, tus motivaciones y cómo te desempeñarías en un entorno real. Para muchos, este es un desafío aún mayor. Por ello, hemos preparado algunos consejos para ayudarte a brillar en esta etapa:
Conócete a ti mismo: Antes de cualquier cosa, reflexiona sobre tus razones para elegir esa especialidad en particular. Será una de las preguntas más comunes. Además, repasa tus fortalezas, debilidades y experiencias relevantes.
Investiga la institución: Cada hospital o centro médico t...
Por Redacción Doctor Vago.
El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un proceso altamente competitivo y exigente, tanto mental como emocionalmente. Después de meses de preparación intensiva y de rendir el examen, es normal sentirse abrumado y a la vez liberado. Aquí te presentamos algunos pasos y consejos para médicos que han completado el ENARM y están esperando sus resultados:
Después de tanta presión y estrés, tomarte un tiempo para desconectar y relajarte es crucial. Da un paseo, lee un libro, mira una película o pasa tiempo con tus seres queridos. Recargar tus energías te permitirá enfrentarte mejor a los retos futuros.
Analiza cómo te sentiste durante el examen, las áreas en las que crees que podrías mejorar y los aciertos que tuviste. Esta reflexión te permitirá identificar áreas de oportunidad para futuras preparaciones o experiencias profesionales.
Esperar los r...
Por Redacción Doctor Vago
Con la fecha del ENARM a la vuelta de la esquina, la tensión y las expectativas están al máximo. A lo largo de los años, he observado que, además de lo que SÍ debes hacer, es fundamental tener en cuenta aquellas acciones que es mejor evitar. A continuación, te dejo una lista de consejos sobre qué cosas NO hacer previo, durante y después del examen:
No te compares con otros. Cada quien tiene su ritmo y método de estudio. Compararte solo generará ansiedad.
Evitar las "maratones" de estudio. Si bien es importante repasar, no te excedas. Tu cerebro necesita descansar y consolidar la información.
No introduzcas nuevos temas. Si a una semana del examen no lo has revisado, es poco probable que retener algo nuevo sea productivo. Mejor enfócate en fortalecer lo ya estudiado.
No alteres tu rutina de sueño. Dormir adecuadamente es esencial para el buen funcionamiento cognitivo y emocional.
No dejes preg...
Por Redacción Doctor Vago
El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es una de las pruebas más desafiantes para cualquier médico en México. No solo por su complejidad temática, sino también por la presión del tiempo. Si te encuentras a punto de enfrentar este reto, es fundamental que aprendas a administrar tu tiempo adecuadamente para maximizar tus oportunidades de éxito. A continuación, te presento algunos consejos clave sobre cómo gestionar tu tiempo de manera efectiva durante el examen:
Antes que nada, debes conocer cuántas preguntas tiene el examen (280 ítems desde hace hace algunos años) y cuánto tiempo dispones para responderlas (Seis horas con el número de preguntas actuales). Esto te permite calcular aproximadamente cuánto tiempo puedes dedicar a cada pregunta, ayudándote a mantener un ritmo constante durante el examen.
Es vital leer cada pregunta y opción de respuesta...
por redacción Doctor Vago
La preparación para el ENARM es una tarea titánica que requiere no solo de horas de estudio, sino de estrategias efectivas que maximicen la comprensión y retención de la información. Uno de estos métodos, que ha demostrado ser de gran eficacia en diversos campos de estudio, es la "Técnica de Feynman". ¿Pero qué es y cómo puede ayudar a los futuros médicos especialistas?
¿Qué es la Técnica de Feynman?: Desarrollada por Richard Feynman, un premio Nobel de Física, esta técnica es un método simplificado de aprendizaje que se basa en enseñar a otros para comprender profundamente un tema. La premisa básica es que, si puedes explicar algo con palabras simples, entonces realmente lo entiendes.
Pasos para aplicar la Técnica de Feynman en tu estudio del ENARM:
Elegir un concepto específico: Comienza con un tema que estés estudiando. Puede ser cualquier cosa, desde fisiopatología cardíaca hasta un tratamiento específico.
Enséñalo como si estuvieras explicánd...
Por Redacción Doctor Vago
La historia de la medicina ha estado marcada por descubrimientos y avances que han revolucionado la manera en que entendemos y tratamos enfermedades. El Premio Nobel de Medicina y Fisiología ha reconocido muchos de estos hitos. A continuación, resaltamos algunos de los premios más relevantes que han dejado un impacto duradero en la práctica médica contemporánea:
1924 - Willem Einthoven: Por el invento del electrocardiógrafo. Esta herramienta ha sido esencial en la cardiología para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades cardíacas.
1945 - Alexander Fleming, Howard Florey, y Ernest Boris Chain: Reconocidos por el descubrimiento de la penicilina, el primer antibiótico. Este hallazgo transformó la medicina moderna, permitiendo el tratamiento efectivo de infecciones bacterianas.
1952 - Selman Waksman: Por el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis, una enfermedad que ha afectado a la humanidad du
...Por Redacción de Doctor Vago
La preparación para el ENARM, el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas, es una etapa crucial en la vida de muchos médicos. Con tanto en juego, es esencial abordar el estudio y la preparación de manera efectiva. Sin embargo, en el camino, es común caer en prácticas contraproducentes. En esta entrada, nos centraremos en lo que NO debes hacer si quieres maximizar tus posibilidades de éxito.
La medicina es una disciplina amplia y compleja. Dejar todo para estudiar en las últimas semanas o días es un error grave. No sólo comprometes la calidad del aprendizaje, sino que aumentas el estrés y la fatiga.
Aunque pueden ser útiles como referencia, no debes basar toda tu preparación en ellos. La comprensión profunda se logra a través del estudio detallado y personalizado.
El ENARM no sólo evalúa con...
Por Redacción Doctor Vago
Elegir una especialidad médica es uno de los momentos más determinantes en la carrera de un médico. Esta elección marcará no solo el rumbo profesional, sino también aspectos personales y de estilo de vida. Si te encuentras en este punto de decisión, aquí te ofrecemos algunas reflexiones y herramientas que te ayudarán a tomar una decisión informada y alineada con tus metas y aspiraciones.
Antes de tomar una decisión, es crucial hacer un ejercicio de introspección. ¿Qué te apasiona de la medicina? ¿Prefieres la práctica clínica o te inclinas más hacia la investigación? ¿Te sientes cómodo en situaciones de alta presión, o prefieres un entorno más predecible? Las respuestas a estas preguntas pueden darte una dirección clara.
No todas las especialidades ofrecen el mismo estilo de vida. Es esencial equilibrar tu pasión profesional con lo que esperas en términos de horarios, compromisos familiares, i...
Por Redacción Doctor Vago
El ENARM es una prueba crucial para los aspirantes a residencias médicas en México. La competencia es feroz, y una preparación efectiva es vital. Aquí te ofrecemos una guía más detallada de técnicas de estudio para ayudarte en tu camino hacia el éxito.
Por Redacción del Doctor Vago
Es probable que si estás leyendo esto, hayas experimentado en algún momento ese atisbo de duda que surge cuando alcanzas un logro importante, un sentimiento de incredulidad ante tus propias capacidades. Esto, queridos lectores, es lo que se conoce como el Síndrome del Impostor.
El Síndrome del Impostor es una experiencia psicológica que hace que una persona cuestione su propio valor y habilidades, a pesar de las pruebas evidentes de su competencia. Es especialmente prevalente en campos competitivos y exigentes como la medicina, donde los éxitos académicos y profesionales son altamente valorados.
¿Te suena familiar? No te preocupes, no estás solo en esta lucha. Aquí te proporcionaremos algunas estrategias para superar el Síndrome del Impostor.
El primer paso para superar este síndrome es reconocer su existencia. Si sientes que eres un fraude a pesar de tus logros, si tiendes a atribuir tu éxito a la suerte en lugar de a tu ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.