por Redacción Dr. Vago
El mieloma múltiple es un trastorno maligno que condiciona proliferación clonal de células plasmáticas en la médula ósea, causando lesiones óseas e insuficiencia medular por la producción excesiva de proteínas monoclonales. Los pacientes tienden a presentarse con manifestaciones clínicas inespecíficas sobre todo con fatiga y dolor óseo, sin embargo hay quienes son asintomáticos, por ello puede haber retraso de diagnóstico.
Para el diagnóstico se utilizan los criterios del grupo de trabajo internacional sobre mieloma los cuales son:
Por Redacción Dr. Vago
Cuando se está a cargo de pacientes hospitalizados, es frecuente detectar que el volumen urinario de alguno de ellos disminuye y esto casi siempre produce preocupación por parte del personal médico. Surgen entonces una serie de preguntas: ¿Necesita más volumen el paciente? ¿la disminución del volumen urinario está representando lesión renal?, ¿cuál es la causa de la oliguria?
Oliguria se define como un gasto urinario menor a 0.3 ml/kg/h en 24 horas o como un volumen urinario menor a 400 ml en 24 horas. Las causas de oliguria se suelen dividir de manera general de acuerdo a donde clínicamente se considera que se encuentra el problema. Así nos encontramos con las causas secundarias a disminución del volumen extravascular (prerrenales) las intrínsecamente asociadas a una alteración en la estructura renal (renales) y las causas secundarias...
Por Redacción Dr. Vago
Es el acrónimo utilizado para las infecciones adquiridas in útero o durante el nacimiento; estas infecciones contribuyen a la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Los agentes infecciosos incluidos son:
En general, estos agentes son responsables del 2 al 3% de alteraciones al nacimiento y de las patologías congénitas. Además, pueden ocasionar un sinnúmero de complicaciones como:
Dentro de las manifestaciones clínicas, se observa:
Toxoplasma | Sífilis | Rubeola | Citomegalovirus | Herpes virus |
“Triada clásica”: corioretinitis, hidrocefalia y calcificaciones intracraneales.
| Al nacimiento asintomáticos. < 2 años:... |
Por Redacción Dr. Vago
Ocasionalmente puedes encontrar alteraciones en las pruebas de función hepática en pacientes hospitalizados, tanto en pacientes que su padecimiento actual no se encuentra directamente relacionado o incluso en aquellos en los que no se conocen con alteraciones previas o factores de riesgo. En este caso te daremos recomendaciones en cuanto al abordaje de pacientes con alteración en las transaminasas.
1.-Sí los resultados muestran elevación de transaminasas, lo primero que hay que hacer es:
2.-Presta especial atención a qué tan elevadas están las transaminasas...
Por Redacción Dr. Vago
“La repetición continua logra transformar la información en conocimiento almacenado en forma de memoria a largo plazo”, ¿o eso siempre nos han enseñado, cierto? El aprendizaje a través de la repetición o también conocido como “procedimental” es aquél encargado del desarrollo de habilidades y hábitos en cada individuo. Sin embargo, estudios recientes resaltan que la práctica repetida de una actividad ya no resulta la forma más eficiente de aprendizaje.
Científicos de la Universidad de Tel Aviv formularon la hipótesis sobre las reactivaciones breves de la memoria como piedra angular para mejorar la percepción visual y mejorar la calidad del aprendizaje. Para comprobar dicho argumento alrededor del aprendizaje perceptual, se seleccionaron 70 participantes cuya tarea se basaba en la discriminación visual de estímulos...
Por Redacción Dr. Vago
¿Encuentras díficil concentrarte en éstos momentos? Los grupos de estudio pueden alentarte a profundizar en un tema y aclarar conceptos por lo que fungen como una excelente herramienta de aprendizaje. El estudio en grupo es capaz de alejarte de la procrastinación, destinar el tiempo necesario para el estudio y de crear mnemotecnias de aprendizaje eficaces para recordar una gran cantidad de conceptos.
Es importante resaltar que el utilizar con demasiada frecuencia a los grupos de estudio, crea cierta dependencia en los alumnos para el aprendizaje. Es así, como los grupos de estudio son efectivos para la resolución de problemas, refuerzo de conceptos y creación de técnicas eficaces para estimular la memoria a largo plazo; sin embargo, el estudio puede no ser tan efectivo si uno no se encuentra familiarizado con el tema revisado en grupo.
Aquí te explicamos la técnica de...
Por Redacción Dr. Vago
El día que llevas esperando se encuentra a la vuelta de la esquina y tus largas jornadas de estudio están llegando a su fin. Recuerda el motivo por el que sacrificaste momentos de ocio y el esfuerzo que requirió llegar hasta aquí después de un largo año. Hoy detente a pensar en tus logros, has alcanzado tanto desde que empezaste. Hoy sin duda, eres una mejor versión de ti: dejaste la comodidad de tu cuarto y te retaste a ser mejor que ayer. Y mañana, será importante que recuerdes que sin importar el desenlace, conseguiste una transformación interna por medio de constancia y disciplina. ¡Venga, no falta mucho, olvídate de las excusas para no dar el último jalón!
Sabemos que te encuentras en un punto en dónde no sabes qué más estudiar, cuáles herramientas debes utilizar o que simplemente te encuentras saturado y desmotivado...
Por Redacción Dr. Vago
En algún punto durante una larga jornada de trabajo o en alguna sesión de estudio te has propuesto aplazar tus horas de sueño para cumplir con tus actividades, ¿cierto? La mayoría de los residentes pueden ver el sueño como un lujo díficil de permitirse y algo a lo que no deben acostumbrarse a obtener. Sin embargo, te recordamos la importancia del sueño como herramienta para la consolidación de la memoria a largo plazo.
Desarrollar y mantener la competencia médica de manera activa es vital para alcanzar el éxito médico, por lo que el sueño juega un papel crucial para agudizar la memoria y los sentidos en momentos de crisis.
¿Dormir después de aprender?
Creemos que como todos los médicos, has presentado un examen después de una sesión intensiva de estudio durante la noche y donde probablemente te diste cuenta que tu...
Por Redacción Doctor Vago
El deseo continuo de pertenencia y reconocimiento se mantienen como aquella meta constante y errónea del ser humano a lo largo de su vida. Perseguimos el crecimiento profesional, la aceptación del rango superior y la distinción de nuestro trabajo y de nuestros logros; olvidando la importancia de nuestra mente y cuerpo en el camino. Horas extenuantes de trabajo, la carga del estrés laboral, el cumplimiento del papeleo administrativo y la actualización continua en las líneas de investigación compiten con el tiempo y la atención del médico perjudicando su vida personal día con día.
Un controvertido artículo del New York Times del 2011 redactado por la anestesióloga Karen Sibert, inspiró un debate acerca del equilibrio entre la vida laboral y personal de los médicos. Dentro de la discusión, se sostuvo que los médicos con...
El burnout se define como el estado mental y físico resultante de una señal de saturación y agotamiento emocional relacionado a las constantes demandas laborales. Dejemos de normalizar el “burnout” como parte de la vida del estudiante o residente de medicina y optemos por encontrar la forma de prevenirlo. Todos conocemos el grave problema que representa en la asistencia sanitaria; sin embargo, permitimos el desgaste físico y mental continuo sin asegurar herramientas para su manejo. Lamentablemente no se requiere de números en encuestas para conocer la incidencia de este padecimiento ya que la gran mayoría (por no decir que todos) han presenciado alguna forma de burnout a lo largo de la profesión.
Escribimos previamente sobre algunas de las características del burnout así como las técnicas para prevenirlo; no obstante, Harvard Business Review ejemplificó la solución para aliviar el...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.