Por Redacción Doctor Vago.
La hipertensión arterial es un tema cotidiano para cualquier médico. Pero cuando esa hipertensión viene acompañada de sudoración profusa, palpitaciones y crisis de pánico inexplicables… el ENARM quiere que pienses más allá.
El feocromocitoma es uno de los temas clásicos del área de endocrinología en el ENARM, y a pesar de no ser tan frecuente en la vida real, es altamente preguntado por su potencial letal si no se diagnostica y trata correctamente.
Es un tumor neuroendocrino derivado de las células cromafines de la médula suprarrenal. Produce catecolaminas en exceso (adrenalina, noradrenalina, y en menor grado, dopamina), lo cual puede provocar crisis adrenérgicas potencialmente fatales.
Aunque la mayoría son benignos y esporádicos, entre un 10–20% son bilaterales, extraadrenales, malignos o hereditarios, especialmente en pacientes jóvenes.
Porque combina lo que el examen busca:
Diagnóstico c...
Por Redacción de Doctor Vago
Endocrinología es uno de esos módulos que muchos aspirantes subestiman… hasta que el ENARM los pone a prueba. No se trata solo de memorizar hormonas y valores de referencia: lo que más se evalúa es tu capacidad de interpretar cuadros clínicos y aplicar algoritmos de decisión en el contexto adecuado.
Aquí te compartimos los 5 errores más comunes que debes evitar al estudiar Endocrinología para el ENARM, con ejemplos prácticos y sugerencias para mejorar tu estrategia.
Muchos estudiantes intentan aprenderse de memoria los valores normales de TSH, cortisol o prolactina… pero olvidan lo más importante: ¿qué significan en contexto clínico?
Por ejemplo, una TSH baja con T4L alta = hipertiroidismo. Pero una TSH baja con T4L normal = posible Tirotoxicosis subclínica, ¿lo tienes claro?
👉 Tip: Enfócate en los patrones hormonales y su fisiología. No solo memorices, razona el diagnóstic...
Por Redacción Doctor Vago
La endocrinología es una de las áreas que frecuentemente aparece en el ENARM, y no es sorpresa que los tópicos de esta especialidad sean clave para obtener un buen desempeño en el examen. A continuación, te presentamos los temas más recurrentes y algunos tips para abordarlos:
La diabetes mellitus, especialmente tipo 2, es uno de los temas favoritos del ENARM. Domina los criterios diagnósticos según la ADA, como valores de glucosa en ayuno, glucosa postcarga y hemoglobina glucosilada (HbA1c). No olvides revisar el manejo con insulina y antidiabéticos orales, así como las complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y macrovasculares (enfermedad cardiovascular). Presta especial atención a los casos de cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico.
El síndrome metabólico combina alteraciones metabólicas que aumentan el riesg...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.