Feocromocitoma en el ENARM: un clásico en el examen.

Por Redacción Doctor Vago.

La hipertensión arterial es un tema cotidiano para cualquier médico. Pero cuando esa hipertensión viene acompañada de sudoración profusa, palpitaciones y crisis de pánico inexplicables… el ENARM quiere que pienses más allá.
El feocromocitoma es uno de los temas clásicos del área de endocrinología en el ENARM, y a pesar de no ser tan frecuente en la vida real, es altamente preguntado por su potencial letal si no se diagnostica y trata correctamente.

📌 ¿Qué es el feocromocitoma?

Es un tumor neuroendocrino derivado de las células cromafines de la médula suprarrenal. Produce catecolaminas en exceso (adrenalina, noradrenalina, y en menor grado, dopamina), lo cual puede provocar crisis adrenérgicas potencialmente fatales.

Aunque la mayoría son benignos y esporádicos, entre un 10–20% son bilaterales, extraadrenales, malignos o hereditarios, especialmente en pacientes jóvenes.

🎯 ¿Por qué lo ama el ENARM?

Porque combina lo que el examen busca:

  • Diagnóstico clínico difícil

  • Alto impacto si no se sospecha

  • Implicaciones quirúrgicas críticas

  • Asociación con síndromes genéticos

Además, el error de manejo puede ser letal, y eso le encanta al ENARM para evaluar razonamiento clínico.

⚠️ Manifestaciones clínicas

La triada clásica (de Menard) está presente en solo 30–40% de los casos:

  1. Cefalea

  2. Palpitaciones

  3. Sudoración profusa

Pero el espectro es mucho más amplio:

Síntoma Frecuencia aproximada Comentario ENARM
Hipertensión (sostenida o paroxística) >90% La hipertensión paroxística es una pista clave
Taquicardia 60–70% Requiere betabloqueo pero solo después del alfa
Crisis adrenérgicas Variable Letales si hay anestesia o cirugía sin preparación
Ansiedad / temblor Frecuente Confundido con ataque de pánico
Dolor abdominal / torácico Menos común Puede simular TEP o IAM

🧪 Diagnóstico: el orden importa

1. Confirmación bioquímica

  • Metanefrinas plasmáticas libres: PRUEBA MÁS SENSIBLE (>96%). Ideal en pacientes con alta sospecha.

  • Metanefrinas y normetanefrinas en orina de 24 h: buena opción si sospecha moderada.

  • Las catecolaminas directas tienen menos sensibilidad, ya no se recomiendan como primera línea.

🧠 Tip ENARM: siempre busca primero la prueba más sensible y menos invasiva para confirmar un diagnóstico potencialmente grave.

2. Localización del tumor

  • TC o RMN abdominal: 90% de los feocromocitomas están en la glándula suprarrenal.

  • Si no se encuentra nada y hay alta sospecha: buscar paragangliomas (fuera de la suprarrenal).

  • Gammagrafía con MIBG o PET-CT si se sospecha diseminación o tumor extraadrenal.

🧬 ¿Y si es hereditario?

Hasta el 25% de los casos tienen mutaciones genéticas.

Asocia feocromocitoma a estos síndromes:

Síndrome Manifestaciones clave
MEN 2A y 2B Feocromocitoma + carcinoma medular de tiroides + hiperparatiroidismo (en MEN2A)
Neurofibromatosis tipo 1 Lesiones cutáneas + nódulos de Lisch
VHL (Von Hippel-Lindau) Hemangioblastomas + cáncer renal + feocromocitoma

 

🩺 Manejo: una bomba quirúrgica

La resección quirúrgica es el tratamiento definitivo, pero si llegas sin preparación… el paciente puede morir durante la inducción anestésica.

🔑 Preparación preoperatoria:

  1. Bloqueo alfa-adrenérgico:

    • Fenoxibenzamina (no disponible en México) o doxazosina.

    • Iniciar 7–14 días antes de la cirugía.

  2. Reposición de volumen:

    • Las catecolaminas producen vasoconstricción → volumen contraído.

  3. Betabloqueo solo después del alfa:

    • Si hay taquicardia persistente tras bloqueo alfa.

    • Nunca usar primero, porque deja sin freno la vasoconstricción → crisis hipertensiva.

🧠 Regla de oro:

Nunca uses betabloqueador antes del alfa.
Si el ENARM lo pone como opción, ¡es para que caigas!

🚨 Complicaciones

Complicación Explicación
Crisis hipertensiva intraoperatoria Catecolaminas liberadas al manipular el tumor
Miocardiopatía inducida por catecolaminas Disfunción transitoria del ventrículo izquierdo
Hipotensión severa post-resección Por depleción crónica de volumen intravascular
Hipoglucemia postoperatoria Catecolaminas inhiben insulina; al quitar el tumor, la insulina aumenta de golpe

💡 Pregunta tipo ENARM

Paciente de 42 años con cefaleas recurrentes, taquicardia y sudoración. Tiene PA 180/100 mmHg. Se encuentra una masa de 5 cm en glándula suprarrenal derecha en TC. ¿Cuál es el siguiente paso terapéutico?

A) Betabloqueador de acción rápida
B) Resección inmediata del tumor
✅ C) Bloqueo alfa-adrenérgico antes de cirugía
D) Aspiración con aguja fina del tumor
E) Corticoides en dosis altas

✔️ Respuesta correcta: C. Siempre iniciar con bloqueo alfa antes de resección quirúrgica.

🧠 Para llevar al ENARM

  • Metanefrinas plasmáticas libres → prueba de elección.

  • Sospecha en hipertensión paroxística + síntomas adrenérgicos.

  • Prepara siempre con ALFA-bloqueo antes de cirugía.

  • Asocia a síndromes genéticos si es joven, bilateral o recurrente.


 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.