Por Redacción Doctor Vago.
Muchos aspirantes estudian para “aprobar”, pero pasar el ENARM no es suficiente: necesitas estar dentro del rango de ingreso para la especialidad que elegiste. El examen tiene 280 preguntas, y aunque se califica con un puntaje decimal, podemos estimar muy bien cuántas preguntas necesitas responder correctamente según tu meta.
Aunque el ENARM no publica una tabla oficial de conversión, se acepta de forma general que:
Puntaje | ≈ Aciertos (de 280) |
---|---|
75.0 | ~210 aciertos |
70.0 | ~196 aciertos |
65.0 | ~182 aciertos |
60.0 | ~168 aciertos |
55.0 | ~154 aciertos |
50.0 | ~140 aciertos |
45.0 | ~126 aciertos |
Aquí las especialidades donde más preguntas correctas necesitas para obtener plaza:
Especialidad | Puntaje mínimo | ≈ Aciertos requeridos |
---|---|---|
🧠 Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello | 70.0000 |
Por Redacción Doctor Vago
El objetivo general del ENARM es seleccionar a las médicas y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiran a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad dentro del Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM).
Pueden inscribirse médicas y médicos generales mexicanos y extranjeros interesados en ingresar al SNRM. Las categorías para el pre-registro son: Mexicana (para quienes demuestren nacionalidad mexicana), SEMAR y Defensa (para miembros de las Fuerzas Armadas de México con autorización previa), y Extranjera (para quienes no tienen nacionalidad mexicana al momento del pre-registro). No se permiten cambios de categoría durante el proceso.
La inscripci...
Por Redacción Doctor Vago
En el ENARM, el tiempo es limitado y cada pregunta cuenta. Una de las técnicas más efectivas para responder correctamente en el menor tiempo posible es reconocer palabras clave o buzzwords que apuntan directamente al diagnóstico o tratamiento correcto. En esta guía, te enseñaremos cómo identificar, memorizar y aplicar estas palabras clave en el examen para maximizar tus resultados.
Las buzzwords son palabras o frases cortas que resumen características clínicas, radiológicas o de laboratorio típicas de una enfermedad específica. Estas palabras clave están diseñadas para que los médicos puedan identificar rápidamente un diagnóstico o un manejo adecuado sin necesidad de revisar todos los detalles de un caso clínico.
Cardiología: "Desdoblamiento fijo del segundo ruido" → Comunicación interauricular.
Gastroenterología: "Lesión en botón de camisa" → Diverticulitis.
Pediatrí...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.