📊 ENARM 2024: Análisis y Tendencias Clave

Por Redacción Doctor Vago

El reporte académico del ENARM 2024 ha sido publicado y ofrece información valiosa sobre los resultados, el desempeño por facultad y las tendencias generales del examen. A continuación, te presento un análisis detallado de los puntos más importantes y las tendencias clave que pueden ayudarte a orientar tu preparación para el ENARM 2025.

1. Resultados Generales

El ENARM 2024 mantuvo un nivel de dificultad similar a años anteriores, reflejado en los siguientes datos generales:

  • Número total de sustentantes: De los registrados, asistieron 44,859 sustentantes durante los tres días de aplicación, lo que corresponde al 88.6% del aforo esperado.
  • Tasa de selección: Aproximadamente 30% - 35% de los sustentantes fueron seleccionados para una plaza de residencia.
  • Promedio general de conocimientos: Alrededor de 54 - 56 puntos (de 100).

Esto refleja que el examen sigue siendo muy competitivo, con una mayoría de resultados cercanos al promedio, pero con una clara ventaja para los sustentantes que superan consistentemente los 60 puntos.

🏆 2. Facultades con Mejor Desempeño

Las escuelas de medicina con el mejor promedio general de conocimientos (≥60 puntos) incluyen:

Facultad Promedio de Conocimientos
Universidad Panamericana (CDMX) 68.40
Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Jalisco 67.87
Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus CDMX 63.71
Universidad Anáhuac Querétaro 58.28
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 59.99
Universidad de San Luis Potosí 62.41

➡️ Las facultades privadas y las universidades de alto prestigio continúan liderando en cuanto a desempeño promedio, mostrando que los programas intensivos y la preparación estructurada marcan una diferencia importante.

📉 3. Facultades con Peor Desempeño

Las escuelas con menor promedio de conocimientos (≤50 puntos) incluyen:

Facultad Promedio de Conocimientos
Instituto Estatal de Chiapas, Campus Tapachula 45.47
Universidad del Soconusco, Sede Tapachula 47.44
Universidad Hipócrates (Guerrero) 47.69
Universidad Olmeca (Tabasco) 46.79
Universidad Iberoamericana de Ciencias de la Salud (Sonora) 45.11

➡️ El desempeño más bajo está fuertemente correlacionado con facultades en estados del sur y con menos infraestructura para la preparación médica.

🏆 4. Las 10 Especialidades Más Difíciles de Entrar

Estas son las 10 especialidades más exigentes del ENARM 2024, ordenadas de mayor a menor puntaje mínimo requerido:

# Especialidad Calificación Mínima para Ingresar Nivel de Competencia
1 Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello 70.00 Extremadamente alta
2 Oftalmología 68.92 Muy alta
3 Medicina de la Actividad Física y Deportiva 68.21 Muy alta
4 Cirugía General 63.21 Muy alta
5 Psiquiatría 62.14 Alta
6 Traumatología y Ortopedia 62.14 Alta
7 Genética Médica 61.60 Alta
8 Neumología 60.17 Alta
9 Ginecología y Obstetricia 60.35 Alta
10 Medicina Interna 59.46 Alta

➡️ Estas especialidades son las más competitivas debido al alto volumen de solicitudes y la limitada disponibilidad de plazas.
➡️ Si estás apuntando a cualquiera de estas especialidades, necesitarás un puntaje mínimo superior a 60 puntos y una preparación estratégica para asegurar una plaza.

🎯 5. Las 10 Especialidades Más Fáciles de Entrar

Por otro lado, estas son las 10 especialidades menos exigentes del ENARM 2024, ordenadas de menor a mayor puntaje mínimo requerido:

# Especialidad Calificación Mínima para Ingresar Nivel de Competencia
1 Medicina Familiar 45.17 Baja
2 Epidemiología 46.25 Baja
3 Medicina de Urgencias 47.67 Baja
4 Calidad de la Atención Clínica 51.07 Baja
5 Medicina del Trabajo y Ambiental 55.71 Media
6 Patología Clínica 55.35 Media
7 Anatomía Patológica 57.67 Media
8 Radio Oncología 57.85 Media
9 Geriatría 57.14 Media
10 Anestesiología 58.39 Alta

➡️ Aunque estas especialidades tienen un puntaje mínimo de corte más bajo, algunas, como Anestesiología y Radio Oncología, aún requieren una preparación sólida para asegurar una plaza.
➡️ Especialidades como Medicina Familiar, Epidemiología y Medicina de Urgencias ofrecen una mayor probabilidad de ingreso debido al mayor número de plazas disponibles.

🚀 6. Consejos Estratégicos

✅ Si tu meta es ingresar a especialidades competitivas como Otorrinolaringología, Oftalmología o Cirugía General, necesitarás una calificación mínima superior a 63 puntos para asegurar una plaza.
✅ Para especialidades menos competitivas, como Medicina Familiar o Epidemiología, puedes enfocar tu preparación en consolidar conocimientos clínicos clave y mejorar la velocidad de respuesta.
✅ La preparación para especialidades de alta competencia requiere una combinación de conocimientos teóricos sólidos y manejo de casos clínicos complejos.

El ENARM 2024 confirmó que la preparación y la infraestructura académica influyen directamente en el éxito en el examen. Las universidades privadas y tecnológicas dominaron los resultados, mientras que las universidades públicas regionales enfrentaron mayores dificultades.

Si estás preparándote para el ENARM 2025, este análisis te permitirá ajustar tu estrategia y enfocarte en las áreas de mayor impacto para aumentar tus posibilidades de éxito. 🔥

📥 Si deseas consultar el reporte académico completo del ENARM 2024, puedes descargarlo directamente desde la página oficial de la CIFRHS 👉 Reporte Académico ENARM 2024

👉 ¡Prepárate con una estrategia sólida y enfócate en alcanzar el puntaje necesario para tu especialidad objetivo! 😎

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.