Por Redacción Doctor Vago
Estudiar para el ENARM no significa pasar 10 horas diarias frente a los libros, sino estudiar de manera estratégica. La clave está en hacer que cada minuto cuente, sobre todo si eres médico pasante o trabajas con horarios extensos.
Si sientes que no tienes suficiente tiempo para estudiar, este artículo te dará un plan realista y eficiente.
Muchos médicos creen que la única forma de aprobar el ENARM es estudiar muchas horas al día. Sin embargo, la realidad es que el cerebro tiene un límite de concentración, y la clave no está en la cantidad, sino en la calidad del estudio.
📌 DATO CLAVE: Según estudios en neurociencia, la capacidad de enfoque sostenido sin fatiga mental es de 60 a 90 minutos seguidos. Después de esto, la retención de información disminuye drásticamente.
🔹 Si eres médico pasante con guardias → 1 a 2 horas diarias en días laborales, 3 a 4 horas en días libres.
🔹 Si trabajas tiempo completo → 1 a 2 horas diarias, priorizando preguntas y repasos.
🔹 Si trabajas medio tiempo o tienes más disponibilidad → 2 a 4 horas diarias, combinando teoría y simulacros.
💡 Clave: No es necesario estudiar 6-8 horas al día, pero sí debes asegurarte de que el tiempo que estudies sea 100% efectivo.
Si tu tiempo es limitado, usa sesiones cortas e intensas.
🕘 Antes del trabajo (20-30 min): Repaso de flashcards o lectura rápida de un tema clave.
🕑 En la comida o entre turnos (15-20 min): Responder 5-10 preguntas de banco y revisar errores.
🕠 Por la noche (60-90 min): Un bloque de estudio sólido con preguntas + revisión de conceptos clave.
Total de estudio diario: 1.5 a 2.5 horas reales.
👉 Si tienes un día libre: Usa 2 a 4 horas para repasar más a fondo o hacer simulacros.
🔹 Prioriza preguntas sobre lectura extensa.
🔹 Usa flashcards (Anki, Quizlet) para repasar en tiempos muertos.
🔹 Haz revisiones espaciadas (volver a estudiar un tema en intervalos de días o semanas).
🔹 Enfócate en los temas más preguntados en el ENARM (no trates de leer todo desde cero).
📢 DATO IMPORTANTE: En el ENARM no se trata de memorizar, sino de entender la lógica de las preguntas.
💡 Dormir al menos 6-7 horas diarias mejora la retención de información.
💡 Tomar pausas activas ayuda a mantener la concentración.
💡 Hacer ejercicio 20-30 min al día mejora el rendimiento cognitivo.
👉 Si estás agotado después del trabajo, estudia con preguntas y revisa solo los errores. Es más útil que intentar leer grandes volúmenes de información.
No necesitas estudiar 6-8 horas diarias. Con 1.5 a 2.5 horas bien aprovechadas al día, puedes obtener resultados sólidos si:
✅ Priorizas preguntas sobre lectura pasiva.
✅ Organizas microbloques de estudio en tu día.
✅ Aprovechas tus días libres para reforzar.
🚀 ¿Necesitas un plan de estudio adaptado a tu horario? En nuestro curso ENARM 21 km, te damos estrategias para que aproveches cada minuto y mejores tu rendimiento.
📲 Inscríbete aquí y prepárate con nosotros.
Fuentes:
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.