Por Redacción Doctor Vago.
La farmacología puede ser uno de los temas más desafiantes para los aspirantes al ENARM, pero dominarla es clave para responder muchas preguntas del examen. A continuación, te comparto estrategias, mnemotecnias y enfoques prácticos para recordar los medicamentos más preguntados.
Mnemotecnias para Grupos Farmacológicos Clave
Beta bloqueadores (selectivos y no selectivos):
Inhibidores de la ECA (IECA):
Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II):
Medicamentos de Primera Línea por Patología
Hi...
Por Redacción Doctor Vago
Prepararse para el ENARM es un reto monumental, y es común que los nervios se intensifiquen a medida que se acerca el día del examen. Sin embargo, el manejo adecuado del estrés puede marcar la diferencia entre un desempeño promedio y uno excepcional. En esta entrada, exploraremos estrategias prácticas para mantener la calma y el enfoque, desde ahora hasta el día del examen.
El estrés no siempre es malo; en pequeñas dosis, puede mejorar tu rendimiento. Identifica si estás en un nivel de estrés productivo o si ya estás llegando a un punto en el que afecta tu salud y desempeño. Para esto:
La respiración profunda activa el sistema nervioso para...
Por Redacción Doctor Vago.
La pregunta del millón: ¿es suficiente el tiempo que tengo para prepararme para el ENARM? La respuesta depende de varios factores, como tu nivel de conocimientos previos, el tiempo que puedes dedicar diariamente al estudio y la estrategia que utilices. Aquí te presentamos algunos escenarios realistas para que evalúes tus posibilidades y ajustes tu planificación.
Por Redacción Doctor Vago
Con el año llegando a su fin, es el momento perfecto para consolidar el conocimiento que has adquirido y prepararte para un estudio más intensivo en el próximo ciclo. Aquí tienes una guía paso a paso para hacer un repaso de fin de año efectivo, asegurándote de que tienes una base sólida antes de profundizar en los temas más complejos en el siguiente semestre.
Por Redacción Doctor Vago
Prepararse para el ENARM es un maratón, no un sprint. A lo largo del año, es normal que los estudiantes pasen por momentos de alta motivación y otros de agotamiento o desánimo. Mantener una actitud positiva y constante es fundamental para lograr un estudio efectivo. Aquí te comparto 10 estrategias para que la motivación se mantenga en alto, incluso en los momentos más difíciles.
Si solo piensas en la meta final de aprobar el ENARM, el camino puede parecer abrumador. Divide el proceso en metas más pequeñas y específicas. Por ejemplo, proponte cubrir un tema semanal o realizar cierto número de preguntas al día. Celebrar estos pequeños logros te dará una sensación constante de avance y éxito.
Es tentador querer estudiar todo el día, pero la calidad es más importante que la cantidad. Incluye descansos regulares en tu plan de estudio y respétalos. Un buen desc...
Por Redacción Doctor Vago
El ENARM es un examen desafiante y requiere una preparación cuidadosa y estratégica. Sin embargo, es fácil caer en errores que pueden afectar tu rendimiento en el examen. Aquí te comparto los errores más comunes que los aspirantes cometen al estudiar para el ENARM y cómo puedes evitarlos:
Por Redacción Doctor Vago
El ENARM es una de las pruebas más desafiantes para los médicos en México, no solo por su extensión y dificultad, sino también por la presión acumulada durante meses de preparación. Es completamente normal sentir una profunda fatiga mental después de presentarlo. Sin embargo, la recuperación adecuada es fundamental para retomar el camino, ya sea para la siguiente fase de tu carrera o para prepararte de nuevo en caso de ser necesario. En este artículo, te comparto algunas estrategias efectivas para reponer tu energía y bienestar tras el ENARM.
Por Redacción Doctor Vago
Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes para cualquier médico. Este proceso puede ser abrumador debido a la gran variedad de opciones y factores que influyen en la elección. En este artículo, exploraremos los aspectos clave a considerar al decidir tu especialidad y cómo encontrar la opción que mejor se ajuste a tus intereses, habilidades y estilo de vida. Para una guía más detallada, consulta el libro Cómo elegir tu especialidad médica disponible en Amazon, donde profundizamos en estos temas y ofrecemos herramientas prácticas para facilitar esta elección.
Evalúa las áreas de la medicina que más te apasionan. ¿Te interesa el trabajo clínico directo con pacientes, o prefieres un rol más orientado a la investigación? Algunas especialidades, como Pediatría y Medicina Interna, permiten un contacto constante con pacientes, mientras que otras, como Patología o Radiología, se centran más en el ...
Por Redacción Doctor Vago
La memorización es una habilidad fundamental para el ENARM, ya que este examen requiere recordar un vasto repertorio de información médica en un entorno de alta presión. Sin embargo, memorizar no tiene por qué ser aburrido o agotador. Existen técnicas probadas que pueden ayudarte a retener información de manera efectiva, ¡y hasta divertida! Hoy te compartiré dos métodos potentes que puedes aplicar a tus estudios: el Método Loci y el Sistema P-Q-R-S-T.
El Método Loci es una técnica mnemotécnica de la antigua Grecia que se basa en usar ubicaciones familiares para almacenar y recordar información. Funciona particularmente bien para recordar listas y conceptos en orden.
¿Cómo aplicarlo al estudio del ENARM?
Por Redacción Doctor Vago
El ENARM 2024 ya es historia, y ahora, sin importar los resultados, ¡estás en una nueva etapa de tu carrera médica!
A quienes lograron superar este gran reto, ¡muchas felicidades! Es un logro impresionante, fruto de tu dedicación y esfuerzo. Sin embargo, el camino no termina aquí. Ahora viene una decisión igualmente importante: la selección de sede. Aunque algunos sitios, como los Institutos Nacionales de Salud, ya hicieron una preselección.
Elegir dónde realizarás tu residencia puede ser determinante para tu formación profesional. Cada sede tiene sus particularidades y fortalezas, así que es esencial que hagas una investigación a fondo. Habla con residentes actuales, infórmate sobre los programas, y considera factores como el enfoque académico y el entorno personal que mejor se ajuste a tus expectativas.
Recuerda: La sede que elijas marcará los próximos años de tu vida, así que tómate el tiempo...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.