Por Redacción Doctor Vago.
¿En algún momento pensaste que sabías menos conforme más avanzabas en la carrera de Medicina? Nos atrevemos a suponer que el 99.9% contesto que sí y que ayudamos a detonar ese sentimiento de ansiedad que nos caracteriza. Sin duda, ese sentimiento de satisfacción de “retención de información”, NUNCA llega. Eso debería darte un poco de paz a tu impotencia, ¿cierto?
El primer día del último semestre, la primera guardia de internado, la primera consulta médica en tu pasantía y ahora, la primera guardia en hospital Parece un chiste malo que jamás termina, pero es cierto, en la vida médica como en la vida misma, uno nunca termina con sus “primeros días.” Así que toma un café y detente a analizar cada palabra que intentamos transmitirte para lograr calmar esa intranquilidad a lo desconocido.
Tratemos ahora de descifrar ese miedo a lo desconocido, ¿por qué creemos que somos los únicos en vivirlo? El mundo tiene miedo de aquello que desconoce, tiene miedo de ...
Por Redacción Doctor Vago.
Nuestro mayor miedo previo a la primera guardia de la residencia (y de las siguientes, el sentimiento cambia pero permanece dentro): tener un paciente grave y/o una situación de urgencia médica durante tu turno. Lo primero que deberás hacer es, mantener la calma. Sí, recuerda este primer punto ya que parecerá lógico por ahora; sin embargo, resulta difícil mantenerlo en mente en situaciones de estrés en el hospital. Para lograr pensamientos claros y acciones eficientes deberás alejar el miedo y la angustia de no ser capaz de mantener con vida a tu paciente.
Empecemos ahora con la siguiente situación común dentro de las guardias de los residentes: el equipo de enfermería reporta un cambio en los signos vitales y/o en la clínica del paciente y decide avisarle al médico de guardia.
Por Redacción Doctor Vago.
¿Cómo relacionarte en el hospital?
Las relaciones interpersonales que estableces en tu ambiente laboral son la pieza clave del éxito. ¿Alguna vez has pensado si los pacientes analizan o se preguntan si sacaste buenas calificaciones en todas tus materias, si fuiste el jefe de residentes o si vienes de una escuela/hospital de gran prestigio? En caso de que si lo hagan, podemos decir con seguridad que no acuden a tu consulta por esas razones, pero sí, por el renombre que te has ganado en tu desempeño laboral, en como te desenvuelves durante tu consulta y sobre todo por la confianza que desprendes con tus palabras. Y claro, todos esperamos que tus acciones también giren en torno al beneficio del paciente y que tus decisiones sean tomados en base al conocimiento actualizado y experiencia aprendida a lo largo de tu práctica médica.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día”, ¿lo has escuchado? ¿Lo compartes? Si tu respuesta te hizo r...
por Redacción Doctor Vago.
Sabemos que las opiniones ajenas o recomendaciones de desconocidos no ayudarán a olvidar la ansiedad que llevas cargando a lo largo de un año completo de estudio (y si no es tu primer examen, también podemos imaginar la frustración e impotencia que llevas arrastrando); sin embargo, podemos ofrecerte algunos consejos que sin duda aligerarán el conglomerado de sentimientos.
Empecemos con el día previo al examen:
Te sugerimos no estudiar una semana previa al día del examen, sabemos que no lograrás descansar y probablemente fomentaremos esa sensación de angustia. No obstante, es importante resaltar que aquello que no lograste revisar de manera profunda previamente, probablemente no sea retenido en memoria a largo plazo. Así que busca planear tus últimas semanas para un repaso rápido, corrección de dudas y resolución de preguntas y respuestas.
Lo que si te invitamos a hacer un día previo al examen, es NO REVISAR NADA RELACIONADO AL EXAMEN. Sabemos que tambi...
Por Redacción Dr. Vago
¿Qué es?
Etiología
Clínica
Diagnóstico
Una arritmia es el latido desorganizado del corazón ocasionado por una alteración adquirida o heredada de los canales iónicos que se encuentran en la membrana celular del músculo cardiaco. Por esta razón, se han creado medicamentos que ayudan a mantener el ritmo del corazón actuando en ciertos canales o receptores de la membrana celular.
Los antiarrítmicos tienen muchos efectos sobre el potencial de acción y su propagación, así como en el sistema nervioso autónomo. Estos fármacos se clasifican por medio del mecanismo de acción en 4 grupos (conocida como clasificación de Vaughan):
Clase |
Mecanismo |
Medicamentos |
Clase I |
Bloqueadores de los canales de sodio. Estos asimismo pueden clasificarse en el tiempo que tardan en iniciar la acción: IA: intermedio IB: rápido IC: lento |
IA: Procainamida, quinidina, disopiramida IB: lidocaína, mexiletina, fenitoína IC: Flecainida, propafenona |
Clase II |
Antagonistas del receptor beta- adrenérgico |
Mnemotecnia: Acidosis metabólica de Anion GAP elevado
La acidosis metabólica es una alteración en el estado ácido- base del cuerpo. Esta alteración puede reconocerse y clasificarse por medio de los siguientes parámetros:
El anion GAP debe calcularse cada vez que se tenga acidosis metabólica con la siguiente fórmula:
AG= [Na – (Cl + HCO3)]
El valor normal es de 8 – 12 mEq/L.
Para recordar las causas más comunes de la acidosis metabólica de anion gap elevado, utilizaremos la siguiente nemotecnia:
G |
Glicoles |
Ingestión de etileno, polipropileno o dietilenglicol. Su metabolismo genera ácido glioxílico, oxálico y L y D- ácido láctico. |
O |
5 – oxoprolina / ácido piroglutámico |
Intoxicación por acetaminofén |
L |
L- Acidosis láctica |
Múltiples etiologías (acidosis láctica tipo A y B) |
D |
D- acidosis láctica | ...
Por Redacción Doctor Vago.
En el paciente hospitalizado, sobre todo en adultos mayores, podemos darnos cuenta que al interrogatorio llegan a consumir gran cantidad de fármacos por sus patologías crónicas de base. Sin embargo es necesario conocer que múltiples fármacos se encuentran asociados a daño hepático (por sus siglas en inglés DILI) ya sean prescritos o por automedicación, por esta razón el DILI es la principal razón por la que se retiran medicamentos del mercado.
¡OJO! Nunca olvides interrogar suplementos alimenticios y herbolaria, ya que se han asociado hasta con un 20% de los casos de DILI.
Epidemiológicamente la probabilidad de que un fármaco cause daño hepático oscila entre 1 en 10 000 y 100 000, pero se han asociado algunos fármacos tienen una incidencia de 100 por cada 100 000. Representando el aproximadamente 10% en los casos de hepatitis aguda, 50% de los casos de ictericia aguda y más de la mitad de los casos de insuficiencia hepática aguda.
¿Cuáles son los...
por Redacción Dr. Vago
El mieloma múltiple es un trastorno maligno que condiciona proliferación clonal de células plasmáticas en la médula ósea, causando lesiones óseas e insuficiencia medular por la producción excesiva de proteínas monoclonales. Los pacientes tienden a presentarse con manifestaciones clínicas inespecíficas sobre todo con fatiga y dolor óseo, sin embargo hay quienes son asintomáticos, por ello puede haber retraso de diagnóstico.
Para el diagnóstico se utilizan los criterios del grupo de trabajo internacional sobre mieloma los cuales son:
Por Redacción Dr. Vago
Cuando se está a cargo de pacientes hospitalizados, es frecuente detectar que el volumen urinario de alguno de ellos disminuye y esto casi siempre produce preocupación por parte del personal médico. Surgen entonces una serie de preguntas: ¿Necesita más volumen el paciente? ¿la disminución del volumen urinario está representando lesión renal?, ¿cuál es la causa de la oliguria?
Oliguria se define como un gasto urinario menor a 0.3 ml/kg/h en 24 horas o como un volumen urinario menor a 400 ml en 24 horas. Las causas de oliguria se suelen dividir de manera general de acuerdo a donde clínicamente se considera que se encuentra el problema. Así nos encontramos con las causas secundarias a disminución del volumen extravascular (prerrenales) las intrínsecamente asociadas a una alteración en la estructura renal (renales) y las causas secundarias a la obstrucción del flujo urinario (postrenales).
Por hipoperfusión “Prerrenales” |
Hipovolemia |
● ... |
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.