Mnemotecnia: Acidosis metabólica de Anion GAP elevado
La acidosis metabólica es una alteración en el estado ácido- base del cuerpo. Esta alteración puede reconocerse y clasificarse por medio de los siguientes parámetros:
El anion GAP debe calcularse cada vez que se tenga acidosis metabólica con la siguiente fórmula:
AG= [Na – (Cl + HCO3)]
El valor normal es de 8 – 12 mEq/L.
Para recordar las causas más comunes de la acidosis metabólica de anion gap elevado, utilizaremos la siguiente nemotecnia:
G | Glicoles | Ingestión de etileno, polipropileno o dietilenglicol. Su metabolismo genera ácido glioxílico, oxálico y L y D- ácido láctico. |
O | 5 – oxoprolina / ácido piroglutámico | Intoxicación por... |
Por Redacción Doctor Vago.
En el paciente hospitalizado, sobre todo en adultos mayores, podemos darnos cuenta que al interrogatorio llegan a consumir gran cantidad de fármacos por sus patologías crónicas de base. Sin embargo es necesario conocer que múltiples fármacos se encuentran asociados a daño hepático (por sus siglas en inglés DILI) ya sean prescritos o por automedicación, por esta razón el DILI es la principal razón por la que se retiran medicamentos del mercado.
¡OJO! Nunca olvides interrogar suplementos alimenticios y herbolaria, ya que se han asociado hasta con un 20% de los casos de DILI.
Epidemiológicamente la probabilidad de que un fármaco cause daño hepático oscila entre 1 en 10 000 y 100 000, pero se han asociado algunos fármacos tienen una incidencia de 100 por cada 100 000. Representando el aproximadamente 10% en los casos de...
por Redacción Dr. Vago
El mieloma múltiple es un trastorno maligno que condiciona proliferación clonal de células plasmáticas en la médula ósea, causando lesiones óseas e insuficiencia medular por la producción excesiva de proteínas monoclonales. Los pacientes tienden a presentarse con manifestaciones clínicas inespecíficas sobre todo con fatiga y dolor óseo, sin embargo hay quienes son asintomáticos, por ello puede haber retraso de diagnóstico.
Para el diagnóstico se utilizan los criterios del grupo de trabajo internacional sobre mieloma los cuales son:
Por Redacción Dr. Vago
Cuando se está a cargo de pacientes hospitalizados, es frecuente detectar que el volumen urinario de alguno de ellos disminuye y esto casi siempre produce preocupación por parte del personal médico. Surgen entonces una serie de preguntas: ¿Necesita más volumen el paciente? ¿la disminución del volumen urinario está representando lesión renal?, ¿cuál es la causa de la oliguria?
Oliguria se define como un gasto urinario menor a 0.3 ml/kg/h en 24 horas o como un volumen urinario menor a 400 ml en 24 horas. Las causas de oliguria se suelen dividir de manera general de acuerdo a donde clínicamente se considera que se encuentra el problema. Así nos encontramos con las causas secundarias a disminución del volumen extravascular (prerrenales) las intrínsecamente asociadas a una alteración en la estructura renal (renales) y las causas secundarias...
Por Redacción Dr. Vago
Ocasionalmente puedes encontrar alteraciones en las pruebas de función hepática en pacientes hospitalizados, tanto en pacientes que su padecimiento actual no se encuentra directamente relacionado o incluso en aquellos en los que no se conocen con alteraciones previas o factores de riesgo. En este caso te daremos recomendaciones en cuanto al abordaje de pacientes con alteración en las transaminasas.
1.-Sí los resultados muestran elevación de transaminasas, lo primero que hay que hacer es:
2.-Presta especial atención a qué tan elevadas están las transaminasas...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.