Por Redacción Doctor Vago
¿Estás preparándote para el ENARM y buscando una herramienta eficaz para mejorar tu estudio? Anki es una de las aplicaciones de repaso más populares entre los estudiantes de medicina. En esta entrada, te mostraré cómo puedes usar Anki para maximizar tu preparación para el ENARM.
¿Qué es Anki? Anki es una aplicación de repaso basada en tarjetas didácticas (flashcards) que utiliza el sistema de repetición espaciada. Este método te ayuda a recordar información de manera más eficiente, repasando el material en intervalos de tiempo óptimos.
Configurando Anki para el ENARM
Creando Tus Propias Tarjetas
Por redacción Doctor Vago
El uso del ultrasonido portátil en la exploración clínica es una herramienta que ha revolucionado la práctica médica y ha mejorado la atención que se brinda a los pacientes. La importancia de esta herramienta en la consulta no solo radica en su portabilidad y precisión, sino también en la facilidad de uso y su capacidad para producir imágenes de alta calidad en tiempo real.
El ultrasonido portátil es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes en tiempo real del interior del cuerpo. Los dispositivos de ultrasonido portátil, como el Butterfly iQ, permiten a los médicos y enfermeras realizar exploraciones clínicas rápidas y eficientes, lo que puede ser especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando los pacientes tienen dificultades para acudir a un centro de diagnóstico.
En el pasado, los médicos y enfermeras se veían limitados en la exploración clínica a través de técnicas como la palpación...
Por Redacción Doctor Vago.
Nuestro mayor miedo previo a la primera guardia de la residencia (y de las siguientes, el sentimiento cambia pero permanece dentro): tener un paciente grave y/o una situación de urgencia médica durante tu turno. Lo primero que deberás hacer es, mantener la calma. Sí, recuerda este primer punto ya que parecerá lógico por ahora; sin embargo, resulta difícil mantenerlo en mente en situaciones de estrés en el hospital. Para lograr pensamientos claros y acciones eficientes deberás alejar el miedo y la angustia de no ser capaz de mantener con vida a tu paciente.
Empecemos ahora con la siguiente situación común dentro de las guardias de los residentes: el equipo de enfermería reporta un cambio en los signos vitales y/o en la clínica del paciente y decide avisarle al médico de guardia.
Una arritmia es el latido desorganizado del corazón ocasionado por una alteración adquirida o heredada de los canales iónicos que se encuentran en la membrana celular del músculo cardiaco. Por esta razón, se han creado medicamentos que ayudan a mantener el ritmo del corazón actuando en ciertos canales o receptores de la membrana celular.
Los antiarrítmicos tienen muchos efectos sobre el potencial de acción y su propagación, así como en el sistema nervioso autónomo. Estos fármacos se clasifican por medio del mecanismo de acción en 4 grupos (conocida como clasificación de Vaughan):
Clase |
Mecanismo |
Medicamentos |
Clase I |
Bloqueadores de los canales de sodio. Estos asimismo pueden clasificarse en el tiempo que tardan en iniciar la acción: IA: intermedio IB: rápido IC: lento |
IA: Procainamida, quinidina, disopiramida IB: lidocaína, mexiletina, fenitoína IC: Flecainida, propafenona |
Clase II |
Antagonistas del receptor beta- adrenérgico |
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.