Por Redacción Doctor Vago
La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de esas entidades que pueden parecer sencillas... hasta que te la preguntan en un caso clínico del ENARM. El problema no es identificarla: es saber cuándo actuar, cuándo esperar y cómo evitar errores frecuentes.
En esta entrada te explicamos lo esencial para que este tema no te tome por sorpresa.
La ruptura prematura de membranas se define como la salida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto, independientemente de la edad gestacional.
Si ocurre después de las 37 semanas, hablamos de RPM a término.
Si ocurre antes de las 37 semanas, es una RPM pretérmino.
El enfoque cambia radicalmente según la edad gestacional y la presencia (o no) de complicaciones como infección intraamniótica (corioamnionitis), oligoamnios severo o datos de sufrimiento fetal.
No se hace por tacto vaginal. Repite eso tres veces.
Claves clínicas para el diagnóstico:
Antecedente de salida súbita o constante de líquido claro por vagina
Especuloscopía: visualización directa del líquido amniótico en fondo de saco posterior.
Pruebas complementarias:
Prueba de nitrazina (pH alcalino del líquido amniótico)
Cristalografía en helecho (microscopía del secado del líquido)
Ultrasonido: oligohidramnios como dato indirecto
❌ El tacto vaginal está contraindicado, a menos que ya se haya decidido inducir el parto.
Este punto siempre es preguntado en el ENARM. Memoriza este cuadro:
Edad gestacional | Manejo general | ¿Inducir o esperar? | Medicamentos clave |
---|---|---|---|
≥ 37 sem | Inducción del parto | Sí, en cuanto esté lista | Oxitocina si cuello favorable |
34-36.6 sem | Individualizar | Usualmente sí | Corticoides (si < 34 SDG), vigilar |
< 34 sem | Manejo expectante | No, si no hay complicaciones | Corticoides + antibióticos + tocolíticos si hay amenaza de parto |
RPM + infección (cualquier edad) | Interrupción inmediata | Sí | Ampicilina + Gentamicina (o Clinda + Genta si cesárea) |
RPM + 32 semanas + sin fiebre ni trabajo de parto → manejo expectante + corticoides
RPM + 38 semanas + sin dinámica uterina → inducir con oxitocina
RPM + fiebre materna, taquicardia fetal, útero doloroso → corioamnionitis → interrumpir embarazo
RPM + trabajo de parto + 35 semanas → NO se detiene el parto, se deja evolucionar
RPM + cultivo positivo para estreptococo del grupo B (GBS) → iniciar profilaxis antibiótica intraparto
Fármaco | Indicaciones | Dosis típica ENARM |
---|---|---|
Betametasona o Dexametasona | Maduración pulmonar fetal (<34 semanas) | 12 mg IM cada 24 h × 2 dosis (Betametasona) |
Ampicilina + Eritromicina | Profilaxis infecciosa (manejo conservador <34 sem) | Ampi 2 g IV c/6 h + Eritro 250 mg VO c/6 h |
Tocolíticos (Nifedipino) | Solo si hay trabajo de parto activo y < 34 semanas | 10 mg VO c/6 h |
Antibióticos intraparto (si GBS+) | Profilaxis neonatal | Penicilina G 5 millones IV, luego 2.5 millones c/4 h |
Hacer tacto vaginal al momento del diagnóstico
Esperar en pacientes con infección intraamniótica
Iniciar tocolíticos en una paciente con fiebre
Usar oxitocina sin valorar primero si el cuello está favorable
No hospitalizar a pacientes con RPM pretérmino
“Salida de líquido claro sin contracciones” → RPM
“Paciente de 29 semanas, sin fiebre ni dinámica” → Corticoides + vigilancia
“35 semanas + fiebre + útero doloroso” → Corioamnionitis → interrumpir
“RPM + cultivo positivo para estreptococo B” → Penicilina G intraparto
“RPM + oligoamnios + sin dinámica” → Hospitalizar y valorar vigilancia fetal
La RPM es fácil de reconocer, pero difícil de manejar si no tienes clara la conducta por edad gestacional. En el ENARM no te van a preguntar qué es: te van a presentar un caso clínico con ciertas semanas de gestación, síntomas, cultivos o fiebre… y van a querer que elijas la conducta adecuada, sin improvisar.
Dominar este tema te puede dar varios puntos clave en ginecoobstetricia. Así que repasa los rangos, memoriza las indicaciones de medicamentos, y sobre todo, piensa como el examinador.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.