Ortopedia en el ENARM: Lo que Necesitas Dominar

Por Redacción Doctor Vago

La ortopedia es un área clave dentro del ENARM. Aunque no representa el mayor porcentaje de reactivos, las preguntas suelen ser de alta especificidad y buscan evaluar la capacidad del sustentante para reconocer diagnósticos comunes y urgencias traumatológicas.

En esta entrada repasaremos los puntos de mayor rendimiento para tu preparación.

1. Fracturas más preguntadas

  • Fractura de Colles: típica en mujeres posmenopáusicas tras caída con la mano en extensión.

  • Fractura de Galeazzi: fractura del radio con luxación distal de la articulación radiocubital.

  • Fractura de Monteggia: fractura de cúbito proximal con luxación de la cabeza radial.

  • Fractura supracondílea de húmero: frecuente en niños, riesgo de lesión de arteria braquial.

👉 Recuerda: en el examen, la palabra clave es el mecanismo de lesión.

2. Luxaciones frecuentes

  • Luxación de hombro: la más común es la anterior. Preguntan complicaciones como lesión del nervio axilar.

  • Luxación de rótula: típica en adolescentes y jóvenes deportistas, asociada a dolor súbito y deformidad evidente.

  • Luxación congénita de cadera (displasia del desarrollo de la cadera): sospechar en lactantes con signo de Ortolani o Barlow positivos.

3. Complicaciones a vigilar

  • Síndrome compartimental: dolor intenso desproporcionado, parestesias y pulso distal presente (importante distractor).

  • Osteomielitis: sospecha en fiebre, dolor localizado y antecedente de fractura abierta o cirugía.

  • Necrosis avascular: muy frecuente en cabeza femoral (trauma, uso de esteroides, alcoholismo).

4. Tips para el ENARM

  • Las preguntas de ortopedia se centran en urgencias y diagnósticos clave.

  • Aprende a identificar signos radiográficos clásicos (ejemplo: “dorso de tenedor” en fractura de Colles).

  • Ten presente el manejo inicial: inmovilización, analgesia, reducción cerrada/abierta y referencia cuando es necesario.

Ortopedia en el ENARM no busca que memorices cada variante de fractura, sino que reconozcas las más frecuentes, sus complicaciones y el manejo inicial. Dominar estos temas puede darte puntos seguros el día del examen.

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.