Cinco errores frecuentes al abordar la anemia ferropénica en el ENARM

Uncategorized Jun 16, 2025

Por Redaccion Doctor Vago

La anemia ferropénica es uno de los diagnósticos más recurrentes en el ENARM, tanto por su alta prevalencia en la práctica clínica como por su utilidad para evaluar la comprensión de fisiopatología, diagnóstico diferencial y tratamiento en los aspirantes. A pesar de su aparente sencillez, muchos sustentantes cometen errores sistemáticos al enfrentarse a casos clínicos relacionados. En esta entrada de blog exploramos los cinco errores más frecuentes y cómo evitarlos, acompañados de ejemplos, preguntas tipo ENARM y estrategias para dominar este diagnóstico.

 

1. Confundir la anemia ferropénica con otras anemias microcíticas

Una de las trampas clásicas del ENARM es presentar casos de anemia microcítica con datos que podrían corresponder a otras etiologías. Es común que los aspirantes elijan “anemia ferropénica” cuando en realidad se trata de una talasemia o de anemia de enfermedad crónica.

¿Cómo evitarlo?

  • Talasemia: microcitosis desproporcionada a la anemia, VCM muy bajo con Hb relativamente conservada, frotis con dianas o poiquilocitosis.

  • Anemia de enfermedad crónica: suele ser normocítica pero puede ser microcítica. Ferritina normal o elevada, hierro sérico bajo, saturación baja, pero TIBC (capacidad total de fijación del hierro) disminuida.

  • Anemia ferropénica: ferritina baja, hierro sérico bajo, TIBC alta, saturación baja.

Palabras clave que deben activar tu alerta en el examen: sangrado crónico (menstruaciones abundantes, sangrado digestivo), embarazo, dieta pobre en hierro.

Ejemplo tipo ENARM: Mujer de 28 años con menorragia, Hb 10 g/dL, VCM 70 fL, ferritina 8 ng/mL. ¿Diagnóstico más probable?

A) Anemia de enfermedad crónica

B) Talasemia menor

C) Anemia ferropénica✅

D) Anemia megaloblástica

 

 

2. Pasar por alto la ferritina como parámetro diagnóstico principal

Muchos aspirantes se enfocan en el hierro sérico o en la hemoglobina, pero olvidan que la ferritina es el parámetro más sensible para detectar deficiencia de hierro. La ferritina baja confirma anemia ferropénica incluso antes de que aparezca la anemia propiamente dicha.

¿Cómo evitarlo?

  • Memoriza que ferritina <15 ng/mL es diagnóstica de deficiencia de hierro.

  • Si hay inflamación concomitante (infección, neoplasias, enfermedades autoinmunes), la ferritina puede estar normal o alta, pero la saturación de transferrina y el TIBC ayudan a diferenciar.

Tip ENARM: Si te dan varios parámetros bioquímicos, no tomes decisiones apresuradas: identifica primero ferritina, TIBC y saturación.

Ejemplo clínico: Paciente con enfermedad de Crohn, Hb 10.2 g/dL, VCM 74 fL, ferritina 85 ng/mL, TIBC bajo, hierro sérico bajo.

Diagnóstico: Anemia de enfermedad crónica.

 

 

3. Tratar con hierro oral sin identificar la causa de fondo

El ENARM busca aspirantes que piensen como especialistas. Dar hierro sin investigar la causa de la anemia ferropénica es un error. En mujeres jóvenes puede deberse a sangrado menstrual abundante, pero en hombres o mujeres posmenopáusicas es obligatorio descartar sangrado digestivo crónico, incluso con sospecha de cáncer colorrectal.

¿Cómo evitarlo?

  • Mujer en edad fértil: investigar menorragia, dieta, embarazos recientes.

  • Varón o mujer posmenopáusica: indicar colonoscopía y/o endoscopía digestiva.

  • Historia de AINES: sospechar gastropatía o sangrado digestivo alto.

En el ENARM, si ves anemia ferropénica en un hombre >50 años, piensa en CÁNCER hasta demostrar lo contrario.

Pregunta ENARM frecuente: Hombre de 62 años con anemia ferropénica sin causa aparente. ¿Estudio más apropiado?

A) Iniciar hierro oral

B) Colonoscopía ✅

C) Aspirina

D) Prueba de hemoglobina A1c

 

 

4. No considerar las interacciones farmacológicas y errores en la administración del hierro oral

Muchos casos clínicos en el ENARM incluyen pacientes que no mejoran con hierro oral. Una causa frecuente es el uso incorrecto del medicamento o su interacción con alimentos o fármacos.

¿Cómo evitarlo?

  • Indicar hierro oral en ayuno o con vitamina C para mejorar absorción.

  • Evitar administrarlo junto con leche, antiácidos, calcio, tetraciclinas o inhibidores de bomba de protones.

  • Si el paciente no tolera hierro oral o no responde tras 3 meses, valorar hierro intravenoso.

Tip ENARM: Si el paciente toma omeprazol, piensa en mala absorción de hierro por hipoclorhidria.

Caso de ejemplo: Mujer que toma sulfato ferroso con jugo de naranja y antiácido. No mejora tras 2 meses.

Solución: suspender antiácido y ajustar horario de administración.

 

 

5. No reconocer las situaciones donde el hierro intravenoso es preferible

No todo paciente con anemia ferropénica debe recibir hierro oral. Algunos casos requieren hierro intravenoso, y el ENARM suele evaluarlo con escenarios como enfermedad inflamatoria intestinal, resecciones gástricas o intolerancia marcada.

¿Cómo evitarlo?

Identifica las indicaciones de hierro IV:

  • Intolerancia o malabsorción de hierro oral.

  • Anemia grave con necesidad de respuesta rápida.

  • Enfermedad inflamatoria intestinal activa.

  • Pérdidas crónicas persistentes con reposición oral insuficiente.

Tip ENARM: Si el caso menciona que el paciente ya tomó hierro oral correctamente por 3 meses sin respuesta, lo siguiente es hierro IV o buscar diagnóstico alternativo.

Pregunta tipo ENARM: Paciente con colitis ulcerativa activa y anemia ferropénica, intolerante a hierro oral. ¿Tratamiento ideal?

A) Suplementos de vitamina B12

B) Eritropoyetina

C) Hierro intravenoso ✅

D) Transfusión urgente

 

 

Errores adicionales en el tratamiento que debes evitar

  • Suspender hierro oral antes de tiempo: el tratamiento debe mantenerse por al menos 3 meses después de normalizar la Hb.

  • No ajustar la dosis al peso: en hierro IV se calcula con base en déficit total de hierro corporal.

  • Usar transfusión sin indicación: solo si Hb <7 g/dL o hay inestabilidad hemodinámica.

 

 

Resumen práctico (Checklist para el ENARM)

  1. Anemia microcítica: piensa en ferropenia, talasemia y enfermedad crónica.

  2. Usa ferritina como primer parámetro para confirmar deficiencia de hierro.

  3. Nunca trates sin buscar la causa: puede ser sangrado digestivo.

  4. Hierro oral: siempre evaluar interacciones y vías de administración.

  5. Hierro IV: indicado en intolerancia, malabsorción, urgencia o enfermedad inflamatoria.

 

La anemia ferropénica no es solo una "anemia con hierro bajo". Es una oportunidad en el ENARM para demostrar pensamiento clínico, dominio de la fisiopatología y buen juicio terapéutico. Evita los errores comunes, identifica las palabras clave del caso clínico y recuerda que el examen busca evaluar si puedes razonar como un futuro especialista.

Sigue practicando con preguntas tipo ENARM en doctorvago.com y accede a nuestras videoclases donde desglosamos paso a paso los diagnósticos más frecuentes.

¡Tú puedes dominar el ENARM!

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.