Por Redacción Doctor Vago.
¿En algún momento pensaste que sabías menos conforme más avanzabas en la carrera de Medicina? Nos atrevemos a suponer que el 99.9% contesto que sí y que ayudamos a detonar ese sentimiento de ansiedad que nos caracteriza. Sin duda, ese sentimiento de satisfacción de “retención de información”, NUNCA llega. Eso debería darte un poco de paz a tu impotencia, ¿cierto?
El primer día del último semestre, la primera guardia de internado, la primera consulta médica en tu pasantía y ahora, la primera guardia en hospital Parece un chiste malo que jamás termina, pero es cierto, en la vida médica como en la vida misma, uno nunca termina con sus “primeros días.” Así que toma un café y detente a analizar cada palabra que intentamos transmitirte para lograr calmar esa intranquilidad a lo desconocido.
Tratemos ahora de descifrar ese miedo a lo desconocido, ¿por qué creemos que somos los únicos en vivirlo? El mundo tiene miedo de aquello que desconoce, tiene miedo de ...
Por Redacción Doctor Vago.
Nuestro mayor miedo previo a la primera guardia de la residencia (y de las siguientes, el sentimiento cambia pero permanece dentro): tener un paciente grave y/o una situación de urgencia médica durante tu turno. Lo primero que deberás hacer es, mantener la calma. Sí, recuerda este primer punto ya que parecerá lógico por ahora; sin embargo, resulta difícil mantenerlo en mente en situaciones de estrés en el hospital. Para lograr pensamientos claros y acciones eficientes deberás alejar el miedo y la angustia de no ser capaz de mantener con vida a tu paciente.
Empecemos ahora con la siguiente situación común dentro de las guardias de los residentes: el equipo de enfermería reporta un cambio en los signos vitales y/o en la clínica del paciente y decide avisarle al médico de guardia.
Mnemotecnia: Acidosis metabólica de Anion GAP elevado
La acidosis metabólica es una alteración en el estado ácido- base del cuerpo. Esta alteración puede reconocerse y clasificarse por medio de los siguientes parámetros:
El anion GAP debe calcularse cada vez que se tenga acidosis metabólica con la siguiente fórmula:
AG= [Na – (Cl + HCO3)]
El valor normal es de 8 – 12 mEq/L.
Para recordar las causas más comunes de la acidosis metabólica de anion gap elevado, utilizaremos la siguiente nemotecnia:
G |
Glicoles |
Ingestión de etileno, polipropileno o dietilenglicol. Su metabolismo genera ácido glioxílico, oxálico y L y D- ácido láctico. |
O |
5 – oxoprolina / ácido piroglutámico |
Intoxicación por acetaminofén |
L |
L- Acidosis láctica |
Múltiples etiologías (acidosis láctica tipo A y B) |
D |
D- acidosis láctica | ...
Por Redacción Doctor Vago.
En el paciente hospitalizado, sobre todo en adultos mayores, podemos darnos cuenta que al interrogatorio llegan a consumir gran cantidad de fármacos por sus patologías crónicas de base. Sin embargo es necesario conocer que múltiples fármacos se encuentran asociados a daño hepático (por sus siglas en inglés DILI) ya sean prescritos o por automedicación, por esta razón el DILI es la principal razón por la que se retiran medicamentos del mercado.
¡OJO! Nunca olvides interrogar suplementos alimenticios y herbolaria, ya que se han asociado hasta con un 20% de los casos de DILI.
Epidemiológicamente la probabilidad de que un fármaco cause daño hepático oscila entre 1 en 10 000 y 100 000, pero se han asociado algunos fármacos tienen una incidencia de 100 por cada 100 000. Representando el aproximadamente 10% en los casos de hepatitis aguda, 50% de los casos de ictericia aguda y más de la mitad de los casos de insuficiencia hepática aguda.
¿Cuáles son los...
por Redacción Dr. Vago
El mieloma múltiple es un trastorno maligno que condiciona proliferación clonal de células plasmáticas en la médula ósea, causando lesiones óseas e insuficiencia medular por la producción excesiva de proteínas monoclonales. Los pacientes tienden a presentarse con manifestaciones clínicas inespecíficas sobre todo con fatiga y dolor óseo, sin embargo hay quienes son asintomáticos, por ello puede haber retraso de diagnóstico.
Para el diagnóstico se utilizan los criterios del grupo de trabajo internacional sobre mieloma los cuales son:
Por Redacción Dr. Vago
Es el acrónimo utilizado para las infecciones adquiridas in útero o durante el nacimiento; estas infecciones contribuyen a la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Los agentes infecciosos incluidos son:
En general, estos agentes son responsables del 2 al 3% de alteraciones al nacimiento y de las patologías congénitas. Además, pueden ocasionar un sinnúmero de complicaciones como:
Dentro de las manifestaciones clínicas, se observa:
Toxoplasma |
Sífilis |
Rubeola |
Citomegalovirus |
Herpes virus |
“Triada clásica”: corioretinitis, hidrocefalia y calcificaciones intracraneales.
|
Al nacimiento asintomáticos. < 2 años: síntomas inespecíficos sistémicos. >2 años: malformación craneofacial, queratitis intersticial, c ... |
Por Redacción Dr. Vago
El día que llevas esperando se encuentra a la vuelta de la esquina y tus largas jornadas de estudio están llegando a su fin. Recuerda el motivo por el que sacrificaste momentos de ocio y el esfuerzo que requirió llegar hasta aquí después de un largo año. Hoy detente a pensar en tus logros, has alcanzado tanto desde que empezaste. Hoy sin duda, eres una mejor versión de ti: dejaste la comodidad de tu cuarto y te retaste a ser mejor que ayer. Y mañana, será importante que recuerdes que sin importar el desenlace, conseguiste una transformación interna por medio de constancia y disciplina. ¡Venga, no falta mucho, olvídate de las excusas para no dar el último jalón!
Sabemos que te encuentras en un punto en dónde no sabes qué más estudiar, cuáles herramientas debes utilizar o que simplemente te encuentras saturado y desmotivado alrededor del estudio. Es por esto que optamos por definir algunos de los escenarios en los que podrías encontrarte para ayudarte a encont...
Por Redacción Dr. Vago
En algún punto durante una larga jornada de trabajo o en alguna sesión de estudio te has propuesto aplazar tus horas de sueño para cumplir con tus actividades, ¿cierto? La mayoría de los residentes pueden ver el sueño como un lujo díficil de permitirse y algo a lo que no deben acostumbrarse a obtener. Sin embargo, te recordamos la importancia del sueño como herramienta para la consolidación de la memoria a largo plazo.
Desarrollar y mantener la competencia médica de manera activa es vital para alcanzar el éxito médico, por lo que el sueño juega un papel crucial para agudizar la memoria y los sentidos en momentos de crisis.
¿Dormir después de aprender?
Creemos que como todos los médicos, has presentado un examen después de una sesión intensiva de estudio durante la noche y donde probablemente te diste cuenta que tu rendimiento máximo ocurre cuando estás bien descansado. ¿Sabías qué, existe otra razón por la que se recomienda dormir bien previo a un examen? ...
Por Redacción Doctor Vago
El deseo continuo de pertenencia y reconocimiento se mantienen como aquella meta constante y errónea del ser humano a lo largo de su vida. Perseguimos el crecimiento profesional, la aceptación del rango superior y la distinción de nuestro trabajo y de nuestros logros; olvidando la importancia de nuestra mente y cuerpo en el camino. Horas extenuantes de trabajo, la carga del estrés laboral, el cumplimiento del papeleo administrativo y la actualización continua en las líneas de investigación compiten con el tiempo y la atención del médico perjudicando su vida personal día con día.
Un controvertido artículo del New York Times del 2011 redactado por la anestesióloga Karen Sibert, inspiró un debate acerca del equilibrio entre la vida laboral y personal de los médicos. Dentro de la discusión, se sostuvo que los médicos con verdadera vocación debían anteponer a sus pacientes en toda situación. Dentro de una sociedad con alta demanda de médicos, la Dra. Sibert ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.