La ansiedad se mantiene como un mecanismo de defensa del cuerpo ante situaciones de aparente “pérdida de control” sobre aquello que nos rodea. Si nos tomamos un tiempo para analizar el sentimiento, no es más que el medio por el cuál el ser humano ejemplifica su naturaleza de existencia como “un ser vivo más”. Es decir, la ansiedad es aquello que nos hace humanos al lograr percibir el medio como un conglomerado de situaciones sobre las que no poseemos el control y sobre las cuáles estamos sujetos al cambio constante del porvenir.
La ansiedad es capaz de causar impotencia, angustia, cierta excitación y nerviosismo que pueden llegar a ocasionarnos pérdida de seguridad en participar en una junta o incluso a incrementar el pensamiento de falta de seguridad en nosotros mismos. Si bien los niveles bajos de estrés, a menudo son útiles para la motivación y el rendimiento, la pérdida del control con el estrés puede llegar a interferir con nuestra atención y en la captación de nueva informaci...
Por redacción Dr. Vago.
Dr. Vago fue creado a partir de herramientas y métodos de estudio fundamentados y analizados por expertos en el aprendizaje debido a la necesidad del estudiante de medicina por optimizar su técnica de estudio. ¿Nuestro trabajo? Proporcionarte los utensilios básicos para fomentar el aprendizaje a largo plazo mediante técnicas de recuperación, entrelazado y repetición espaciada.
A continuación, te resumimos el ciclo de estudio en 8 sencillos pasos a lo largo de 2 horas, establecidos a partir de técnicas comprobadas para lograr un aprendizaje científico, donde serás capaz de mantener jornadas de estudio activo, dedicar tiempo al aprendizaje de material nuevo y a la autoevaluación.
Paso 1: Practica la recuperación espaciada (20 minutos)
La técnica de recuperación espaciada promueve la consolidación de la información en memoria a largo plazo mediante la repetición continua en distintos intervalos de tiempo. ¿Cómo se logra ejecutar esta técnica? Repite las m...
¡El calor de verano ya esta aquí! Este es el momento para educar y aconsejar a tus pacientes de disfrutar sus vacaciones de forma responsable al concientizarlos sobre su bienestar físico y mental aún en el periodo de descanso. Aquí te proporcionamos algunas recomendaciones que puedes darles a tus pacientes para cuidar su salud en su vida diaria.
El ahogamiento conforma la principal causa de muerte entre los niños de 1 a 4 años por lo que será imprescindible dar a conocer algunas de las recomendaciones que la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha implementado para disminuir esta estadística:
El uso de protector solar provee la forma más fácil...
Por: Redacción Dr. Vago
Vivimos en una era digital, un mundo capaz de ofrecer soluciones en un año de aislamiento social por lo que no existe impedimento para continuar con el trabajo y el aprendizaje a pesar del distanciamiento. Así que, ¡no hay excusa para aplazar tus sesiones didácticas y conferencias semanales en la residencia! Desde la planeación de una junta y/o consulta por medio de telemedicina hasta la ejecución de un plan de estudios en la sala de estar, los médicos y residentes han encontrado la forma de coordinar sus actividades a distancia.
Las videoconferencias se mantienen como la nueva forma de trabajo para colaborar de manera remota en las sesiones didáticas ofreciendo optimización de tiempos de traslado, invitación de especialistas con agendas ocupadas, aumento de productividad y conciliación entre el tiempo profesional y personal.
Dr. Vago ha trabajado desde sus inicios de manera remota por lo que una pandemia no fue capaz de detenernos; al contrario, ejempl...
Por: Redacción de Dr. Vago
¿Te consideras supersticioso o crees en los ritos previos a un examen para mejorar tu puntaje? Como pensadores basados en la evidencia, nos mostramos escépticos a la aleatoriedad y al artificio de la superstición en los exámenes así como en cualquier actividad que requiera de planeación y preparación continua; sin embargo, creemos en los rituales y/o rutinas que pueden alentar a la motivación mental.
Algunos rituales que seguramente has escuchado en algunos estudiantes de medicina pueden incluir portar un amuleto, usar prendas y/o objetos con historia de buena suerte, dibujos de animales de cabeza, oraciones e incluso el no afeitarse. Si confías en que éstas rutinas mejorarán tus resultados, ¡adelante, te alentamos a continuar haciéndolas! Pero recuerda hacerlas de la mano de un plan de entrenamiento ideado para alcanzar tus metas.
Dr. Vago busca enfatizar la importancia que tiene la preparación continua guiada de ideas positivas durante tu estudio...
Por redacción de Dr. Vago
¿Alguna vez te has sentido frustrado de mezclar información durante el estudio? Entremezclar ideas resulta un proceso normal en la conexión neuronal para el almacenamiento de la información. Resulta interesante como de manera involuntaria, el proceso de aprendizaje busca la relación de ideas y conceptos para lograr ser evocado. Por tal motivo, te recomendamos una técnica conocida como “intercalado” para estudiar varios temas relacionados entre sí y así lograr reconocer las diferencias entre cada uno de ellos.
Justo cuando terminas de repasar y comprender un tema casi en su totalidad, te recomendamos seguir adelante con el siguiente tema. Pero, ¿no deberíamos continuar con la misma idea y/o concepto justo cuando empezamos a entenderlo? Se ha comprobado que el proceso de repetición espaciada y la intercalación, resultan en un desempeño de hasta 76% mayor en los exámenes por lo que nuestra recomendación va encaminada a la mezcla de conceptos favoreciendo la aso...
Por redacción de Dr. Vago
Sabemos bien que preguntar la cantidad de exámenes para los que seguramente te has preparado, está de más, así que mejor preguntaremos, ¿crees que todo aquello para lo que has estudiado ha quedado plasmado casi en su totalidad en tu memoria? ¿Dudaste la respuesta?
La memoria conforma el reflejo sensorial de la percepción y vivencia humana en todas sus facetas. Es aquella herramienta capaz de lograr el retroceso del tiempo para lograr la repetición del recuerdo mediante experiencias sensoriales. El cerebro del ser humano, busca la conexión de puntos para lograr el acceso de los datos almacenados. El aprendizaje por asociación resulta aquél almacén de información llevado a cabo a través de experiencias, emociones y sensaciones por lo que resulta imprescindible relacionar lo que aprendemos con aquello que conocemos para lograr recordarlo.
Con todo lo anterior, se concluye que para que la memoria sea reforzada, se necesita del proceso de atención estructurado...
Redacción Dr. Vago
Sabemos lo difícil que ha sido este año y entendemos la falta de motivación que seguramente has experimentado con el aprendizaje remoto; por tal motivo, hemos desarrollado herramientas para que tu proceso de educación en la residencia no se vea entorpecido con o sin pandemia.
Como parte del crecimiento personal y profesional, uno deberá desarrollar la capacidad de adaptación a distintas situaciones para mejorar el proceso de trabajo a lo largo de la vida. Somos parte de un momento histórico que marcará nuestro desarrollo como individuos capaces de modificar nuestros patrones de comportamiento para ajustarnos al nuevo entorno a través de la resiliencia, la autocrítica y la capacidad adaptativa.
Vivimos en una era digital, un mundo capaz de ofrecer soluciones en un año de aislamiento social por lo que no existe impedimento para continuar con el trabajo y el aprendizaje a pesar del distanciamiento. Así que, ¡no hay excusa para aplazar tus sesiones didácticas y conf...
Empezamos recordándote la pieza fundamental que eres dentro del juego y que has llegado tan lejos por tu esfuerzo, tu capacidad y tu perseverancia. Hoy falta menos tiempo, pero tu preparación ha sido larga y eficiente, ¡no es momento de desanimarse! Al ser la piedra angular del éxito, asegúrate de mantenerte motivado en el recorrido. No olvides la importancia que tiene el autocuidado, hoy eres tú contra tu mayor contrincante: tú mismo.
Es por esto, que hoy es una gran oportunidad para comenzar a implementar buenos hábitos de autocuidado. El estar bien física y mentalmente es de vital importancia para la concentración y retención de información durante los largos periodos de estudio. Cuida lo que comes, duerme lo suficiente y haz algún tipo de actividad física para lograr un buen proceso de consolidación de la memoria. Recuerda que al estar bien y satisfecho contigo mismo ayudará a desenvolverte mejor en el ámbito personal y profesional.
Aquí te damos 6 consejos para priorizar y cuida...
El estudio de la Medicina reside en el desarrollo de la lógica, uso de la memoria y el análisis exhaustivo de las partes de un todo para lograr el entendimiento del individuo. Resulta erróneo pensar en el médico como solución ante la enfermedad, ya que el médico debe estudiar al ser para entender en si a la enfermedad.
Hablamos de memoria, una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en la vida cotidiana del médico. En la práctica, los médicos deberán evocar cada recuerdo para encontrar soluciones a problemas, para la selección de tratamientos y optimización de condiciones generales para el enfermo. El pensamiento del médico recae en la memoria, en la integración de conceptos y en la habilidad para la solución de problemas de manera rápida y efectiva. Pero, ¿cómo funciona realmente la memoria? ¿Conoces alguna clave para recordar más?
¿Cómo creamos recuerdos?
Nuestro cerebro almacena los recuerdos de dos formas:
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.