El ciclo del estudio perfecto para el #ENARM

consejos estudio Aug 18, 2021

 

Por redacción Dr. Vago.

Dr. Vago fue creado a partir de herramientas y métodos de estudio fundamentados y analizados por expertos en el aprendizaje debido a la necesidad del estudiante de medicina por optimizar su técnica de estudio. ¿Nuestro trabajo? Proporcionarte los utensilios básicos para fomentar el aprendizaje a largo plazo mediante técnicas de recuperación, entrelazado y repetición espaciada.  

A continuación, te resumimos el ciclo de estudio en 8 sencillos pasos a lo largo de 2 horas, establecidos a partir de técnicas comprobadas para lograr un aprendizaje científico, donde serás capaz de mantener jornadas de estudio activo, dedicar tiempo al aprendizaje de material nuevo y a la autoevaluación.

Paso 1: Practica la recuperación espaciada (20 minutos)

La técnica de recuperación espaciada promueve la consolidación de la información en memoria a largo plazo mediante la repetición continua en distintos intervalos de tiempo. ¿Cómo se logra ejecutar esta técnica? Repite las mismas preguntas y respuestas al menos tres veces en intervalos de tiempo progresivamente más largos entre las distintas sesiones de estudio.

Considera que en un inicio encontrarás datos díficiles de memorizar; sin embargo, mediante los repasos periódicos en largos periodos de tiempo estimularás la evocación instantánea de información así como la memoria a largo plazo.

Algunos de los recursos que puedes utilizar para practicar la recuperación son:

  • Vista previa: revisa las preguntas al inicio de cada sección en tu examen de módulo  en la plataforma de Dr. Vago
  • Preguntas o tarjetas didácticas realizadas durante tus sesiones de estudio
  • Preguntas y respuestas
  • Lápiz y papel para escribir todo lo que seas capaz de recordar acerca de un tema en específico

Optimiza tu técnica de repetición espaciada a partir de instrumentos fáciles de crear y recordar mediante palabras y/o datos claves, conceptos representados de manera visual y herramientas personalizadas que te ayuden a consolidar el aprendizaje así como a identificar tus lagunas en el conocimiento.

Paso 2: Accede a material nuevo (20 minutos)

Durante los siguientes 20 minutos, estudia conceptos nuevos a partir de una sección del manual que no hayas revisado o mira un tema nuevo en nuestro Curso ENARM. Recuerda tomar notas, hacer preguntas de lo que desconozcas y ve preparando la información que será necesario plasmar en tarjetas didácticas para el repaso posterior.

Paso 3: Deja de revisar material nuevo y recuerda lo que sabes (10 minutos)

Toma un papel y un lápiz y busca escribir toda la información que logres recuperar del tema revisado mediante notas, datos clave o incluso esbozos de mapas conceptuales. ¡Intenta no verificar la información que plasmes en papel con el texto revisado previamente! Recuerda que es meramente un ejercicio mental que fomentará la recuperación de la información así como la consolidación del conocimiento.

Paso 4: Crea recursos y herramientas para estudios adicionales (5 minutos)

Redacta una lista de los temas y/o conceptos abarcados dentro de las lagunas de conocimiento que identificaste en los pasos de 1 a 3. Te aconsejamos desarrollar una lista de preguntas y respuestas de todo el contenido que desconozcas o que sea difícil de recordar o incluso identifica asociaciones con aquél material que si recuerdes fácilmente.  

¡Recuerda que lo único capaz de desviar a la ignorancia del camino, es nuestra determinación de buscar la respuesta a todo aquello que dudamos y desconocemos!

Paso 5: Toma un descanso (10 minutos)

Recuerda que parte de la rutina de estudio, el descanso forma parte de la salud física y emocional que se requiere para consolidar la información en memoria a largo plazo. ¡Cuida lo que comes, duerme lo suficiente, haz ejercicio y no olvides hacer tiempo para aquello que te apasione!

Paso 6: Repasa un tema y/o concepto diferente (35 minutos)

Intercalar varios temas dentro de una misma sesión de estudio, funciona. El entremezclar ideas y conceptos en una sesión de estudio, estimula el proceso de conexión neuronal para el almacenamiento de información.  Resalta los puntos compartidos entre cada uno de los temas para poner en práctica la “técnica de entrelazado” y lograr el entendimiento profundo de cada concepto.

Paso 7: Autoevalúa el material estudiado (20 minutos)

De nuevo resaltamos la importancia de las herramientas de estudio tales como las tarjetas didácticas o bancos de preguntas para autoevaluar los conceptos aprendidos. No busques acertar en las respuestas, ¡recuerda que cuando uno identifica y comete erroes se logra aprender a partir de ellos!

Nunca olvides felicitarte después de cada sesión de estudio, sabemos que estás aquí por tu interés y dedicación a aquello que te apasiona. Hoy estas cada vez más cerca de alcanzar aquello que te propusiste. A medida que avanzas en los temas que deberás cubrir, habrá mayor número de repaso y menor cantidad de material nuevo por revisar. ¡Siempre un paso a la vez!

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.