El ultrasonido portátil para la exploración física de Pacientes #ENARM

Por redacción Doctor Vago 

El uso del ultrasonido portátil en la exploración clínica es una herramienta que ha revolucionado la práctica médica y ha mejorado la atención que se brinda a los pacientes. La importancia de esta herramienta en la consulta no solo radica en su portabilidad y precisión, sino también en la facilidad de uso y su capacidad para producir imágenes de alta calidad en tiempo real.

El ultrasonido portátil es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes en tiempo real del interior del cuerpo. Los dispositivos de ultrasonido portátil, como el Butterfly iQ, permiten a los médicos y enfermeras realizar exploraciones clínicas rápidas y eficientes, lo que puede ser especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando los pacientes tienen dificultades para acudir a un centro de diagnóstico.

En el pasado, los médicos y enfermeras se veían limitados en la exploración clínica a través de técnicas como la palpación...

Continue Reading...

Diez novelas sobre ejercer la Medicina

Por Doctor Vago

La literatura ha sido un medio para expresar la vida, las relaciones humanas y las experiencias profesionales. La medicina no ha sido la excepción, y a lo largo de los años ha habido una gran cantidad de novelas que abordan el tema de la vida de los médicos y su trabajo en el ámbito de la salud. En tus tiempos libres de estudio, durante tu preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), puedes disfrutar de la lectura. A continuación, se presentan diez novelas que todo estudiante de medicina debería leer para comprender mejor la experiencia de ser médico.

  1. "La montaña mágica" de Thomas Mann: Esta novela cuenta la historia de un joven que visita a su primo en un sanatorio de montaña. A medida que pasa el tiempo, el joven se ve envuelto en la vida de los pacientes y del personal médico del sanatorio, y comienza a comprender la complejidad de la medicina. La novela examina la relación entre la salud y la enfermedad, y el impacto de la m

    ...
Continue Reading...

Cine y Medicina para el ENARM

Por Redacción Doctor Vago.

Marzo es el mes de los Premios Óscar y la industria cinematográfica ha sido un medio importante para representar a los médicos y su papel en la sociedad. En las últimas décadas, se han producido numerosas películas que retratan a los médicos como héroes, villanos y todo lo demás. Estas películas no solo entretienen a la audiencia, sino que también tienen el potencial de educar a la sociedad sobre la práctica médica y la importancia de la atención médica de calidad.

Una de las razones por las que es importante retratar a los médicos en las películas es que puede influir en la percepción pública de la profesión médica. Las películas pueden retratar a los médicos como héroes que salvan vidas y alivian el dolor de los pacientes. Por otro lado, también pueden mostrar a los médicos como individuos con debilidades, errores y decisiones equivocadas. Estos retratos pueden afectar la percepción pública de la profesión médica y, por lo tanto, es importante que las pel...

Continue Reading...

Cinco tips para resolver exámenes de opción múltiple, como el ENARM

Por redacción Doctor Vago.

Los exámenes de preguntas con opción múltiple son comunes en el campo de la medicina, y el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) no es la excepción. Se utilizan para evaluar el conocimiento y la comprensión de los estudiantes sobre una variedad de temas relacionados con la salud y la enfermedad. Si bien estos exámenes pueden ser desafiantes, existen estrategias efectivas que pueden ayudar a obtener mejores resultados.

En primer lugar, es importante leer cuidadosamente cada pregunta y todas las opciones de respuesta antes de seleccionar la respuesta correcta. A menudo, las preguntas pueden tener múltiples respuestas que parecen correctas, pero solo una es la respuesta correcta. Al leer cuidadosamente cada opción, los estudiantes pueden identificar cualquier información clave que los ayude a eliminar las respuestas incorrectas.

En segundo lugar, es recomendable responder primero las preguntas más fáciles y luego regresar a las pregunt...

Continue Reading...

Cuatro errores comunes al preparar un examen escrito en la Escuela de Medicina y el ENARM

Por Redacción Doctor Vago

La preparación para un examen escrito en la carrera de medicina (ya sea un examen semestral o el propio examen nacional de aspirantes a residencias médicas [ENARM]) es un proceso que requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación. Sin embargo, muchos estudiantes cometen errores comunes que pueden afectar negativamente su desempeño.

  1. Falta de planificación y organización: Uno de los errores más comunes que cometen los estudiantes de medicina es la falta de planificación y organización en su preparación para un examen escrito. No establecen un horario de estudio, no organizan sus apuntes ni revisan los materiales de estudio con regularidad. Esto puede llevar a una falta de comprensión de los temas importantes y a la falta de tiempo para cubrir todo el material antes del examen.

Para evitar este error, es importante establecer un horario de estudio regular y asegurarse de seguirlo. Es recomendable organizarse con anticipación, revisando el material de estudio co...

Continue Reading...

Constancia y estudio #ENARM

Por Redacción del Doctor Vago

Ser constante en el estudio es fundamental si quieres prepararte adecuadamente para un el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Puede ser difícil encontrar la motivación y el tiempo para estudiar regularmente, pero la constancia es clave para asegurarte de que estás preparado para el gran día.

En primer lugar, es importante entender que el aprendizaje no se limita al tiempo que pasas estudiando para el examen. La constancia implica incorporar el estudio en tu rutina diaria, ya sea revisando apuntes, practicando habilidades o simplemente leyendo y aprendiendo cosas nuevas. Si dedicas tiempo regularmente a fortalecer tus conocimientos, estarás mejor preparado para cualquier tipo de examen.

Una de las principales ventajas de la constancia es que te permite repasar y consolidar lo que ya sabes. Si sólo estudias para el examen unas pocas semanas antes, es probable que hayas olvidado la mayor parte de lo que aprendis

...
Continue Reading...

Nuevos objetivos #ENARM

Por Redacción Doctor Vago

Es difícil iniciar un nuevo año con la presión de cumplir las metas propuestas, a veces tan inalcanzables o ajenas a nuestra realidad.

El primer paso es fijar metas reales y alcanzables. El cambio en la rutina para volverse hábito de vida requiere tolerancia, paciencia y sobre todo: tiempo. Démosle a nuestro cuerpo ese tiempo para procesar el cambio y a nuestra mente de hacerlo suyo, paso a paso.

Transformemos la banalidad y superficialidad de los cambios que buscamos hacia una transición de vida saludable. ¿A qué nos referimos con esto? Modifiquemos esa autoexigencia reflejada en nuestros propósitos de cambio en un pensamiento real y humano. Aquí te dejamos algunos ejemplos para la transformación del pensamiento:

Sin duda, para algunos, podrá ser un plazo real y alcanzable el lograr la meta de leer 12 libros al año; sin embargo, para otros será necesario el modificar una meta “cuantitativa” hacia una “cualitativa”. Te recomendamos intentar no fijar un cie...

Continue Reading...

Administrando el tiempo libre rumbo al ENARM

Por Redacción Doctor Vago:

Probablemente, te encuentres a días de iniciar tu plan de estudios para este nuevo año de preparación para el ENARM o para empezar tu residencia médica, por lo que creímos conveniente empezar el capítulo con el siguiente consejo: “tú vas primero”. ¿Qué queremos decirte con esto? Importa el cómo te encuentres en la vida y el cómo hasta ahora hayas reconocido tus logros en el camino. Importa también, el cómo te hayas preparado emocionalmente para este trayecto y, sobre todo, el identificarte como pieza fundamental en el proceso. Hoy, solo importas tú, por lo que creemos importante resaltar la importancia de respetar el tiempo libre que te dediques en esta nueva etapa que estás a punto de iniciar.  

 

Así que si pensabas en atiborrar tu tiempo libre (fuera de guardia o entre cada descanso durante la jornada de estudio) de repasos, lectura médica “ligera” o calendarios para seguir estudiando, deberías pensarlo otra vez. Resulta tan importante el tiempo que ded...

Continue Reading...

Erradicando la falsa “ignorancia” #ENARM

Por Redacción Doctor Vago

Esa continua sensación de creer que “uno no sabe nada conforme más avanza en Medicina”, ¿nunca se olvida? ¿Por qué entre más avanzamos en la carrera o entre mayor grado académico se tenga, uno no logra solventar este pensamiento de deficiencia o de vacío en el conocimiento? Pues no tenemos respuesta a ello; sin embargo, podemos decir que posiblemente el preguntártelo, refleje que vas por buen camino. El identificar tus deficiencias conforman el primer paso para mejorar tu preparación profesional, el segundo será, buscar enfrentarlas poco a poco, conociendo que será imposible cubrir y “saberlo todo”.

Cuanto más te intereses por extender el conocimiento, mayores obstáculos encontrarás en el camino. ¿Te ha pasado que al estudiar un tema y notar alguna falla en la memoria, buscas extender la información hasta indagar en el origen fisiopatológico del tema? Y sí, posiblemente eso llevó a que tu periodo de estudio se alargara el doble de tiempo que tenías pensado d...

Continue Reading...

¿Cuál es la mejor sede hospitalaria para elegir? ENARM

 por Redacción Doctor Vago

No creemos que algún día puedas responder esa pregunta; incluso aún después de haberla elegido. La mejor sede hospitalaria será aquella que decidas crear en el camino, así es, tu formación se irá desarrollando a través de experiencias, análisis de casos clínicos, interrogatorio y exploración de pacientes y de qué tanto decidas adoptar como aprendizaje para tu crecimiento profesional.

 

Entonces así se concluye que “todas son las mejores sedes hospitalarias y a la vez ninguna”. ¿Ayudamos un poco con tu pregunta? Difícil decisión, ¿no? Realmente no lo es. Una vez aprobado el ENARM, uno pensaría que las cosas mejoran, pero tal vez dolerá leer lo siguiente: el camino se vuelve aún más difícil y competitivo, pero también, se transforma en uno más desafiante y gratificante con los resultados.

 

Te escribimos algunos consejos que podrían ayudarte a escoger la sede hospitalaria que más se asemeje a aquello que busques como residente de tu especialidad. Y justo e...

Continue Reading...
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.