Por Redacción Doctor Vago
Elegir una especialidad médica es uno de los momentos más determinantes en la carrera de un médico. Esta elección marcará no solo el rumbo profesional, sino también aspectos personales y de estilo de vida. Si te encuentras en este punto de decisión, aquí te ofrecemos algunas reflexiones y herramientas que te ayudarán a tomar una decisión informada y alineada con tus metas y aspiraciones.
Antes de tomar una decisión, es crucial hacer un ejercicio de introspección. ¿Qué te apasiona de la medicina? ¿Prefieres la práctica clínica o te inclinas más hacia la investigación? ¿Te sientes cómodo en situaciones de alta presión, o prefieres un entorno más predecible? Las respuestas a estas preguntas pueden darte una dirección clara.
No todas las especialidades ofrecen el mismo estilo de vida. Es esencial equilibrar tu pasión profesional con lo que esperas en términos de horarios, compromisos familiares, i...
Por Redacción Doctor Vago
Como estudiantes de medicina, pasamos gran parte de nuestro tiempo inmersos en el estudio riguroso de la ciencia y la técnica de la atención médica. En medio de este intenso aprendizaje, es fácil olvidar una parte esencial de la práctica médica: la empatía. La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. En medicina, se traduce en entender realmente el sufrimiento y las emociones del paciente, y es tan crucial como cualquier conocimiento científico o habilidad técnica.
Cuando nos preparamos para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en México, solemos concentrarnos en adquirir conocimientos teóricos y técnicos, que indudablemente son fundamentales. Sin embargo, la empatía también juega un papel crucial en este proceso. La capacidad de entender y responder a las emociones del paciente es una competencia clave que los evaluadores buscan en los futuros residentes. Este examen no solo evalúa el cono...
¡Hola, futuro salvador de vidas! Sí, estamos hablando de ti, el valiente estudiante de medicina que está a punto de enfrentar la jungla del servicio de urgencias. Puede parecer una montaña rusa de emociones y desafíos, ¡pero no te preocupes! Tenemos algunos trucos bajo la manga para ayudarte a navegar en esta aventura.
1. ¡Carga tus baterías!
Antes de entrar al campo de batalla, asegúrate de estar bien descansado. Piénsalo como ir a una fiesta - no querrías llegar agotado, ¿verdad? Además, hazte un favor y prepara un paquete de supervivencia con tus snacks favoritos, agua y, quizá, un libro o un par de podcast para los momentos tranquilos.
2. Sé un superhéroe, pero no olvides tu escudo
En la sala de urgencias, necesitarás aprender a ser como Superman - salvando a quienes más lo necesitan primero. Aunque a veces, incluso la Kriptonita puede sorprenderte, así que mantente alerta y sé consciente de que no todo es lo que parece.
¡3. Mantén la cab...
Por Redacción Doctor Vago
¡Hola, futuros médicos pediatras! Si estás leyendo esto, es muy probable que te encuentres en la emocionante pero desafiante etapa de tu formación médica. Una de las experiencias más enriquecedoras y agotadoras que vivirás durante tus estudios son las guardias en el servicio de pediatría. Durante estas jornadas intensas, aprenderás a manejar urgencias, atender consultas y brindar atención integral a los pequeños pacientes. En esta guía rápida, te proporcionaremos consejos prácticos y estrategias para sobrellevar y aprovechar al máximo tu experiencia en las guardias de pediatría.
Organización y preparación: La clave para una guardia exitosa comienza con una buena organización. Antes de comenzar tu guardia, repasa las historias clínicas y familiarízate con los ingresos y las consultas pendientes. Asegúrate de tener a mano todos los materiales y recursos necesarios, como estetoscopio, termómetro, linterna y guías clínicas relevantes.
Comunicación efec...
Por Redacción Doctor Vago
Es la una de la mañana, el hospital está tranquilo, y a pesar de que tu cuerpo clama por descanso, sabes que la noche apenas está comenzando. Eres un estudiante de medicina en servicio de medicina interna y, esta noche, tienes la responsabilidad de cuidar de los pacientes y asistir a los médicos residentes y adscritos.
Las guardias pueden ser una de las partes más desafiantes, pero también más educativas de tu formación médica. Aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a sobrellevar estos turnos de manera efectiva.
Prepárate para la noche asegurándote de tener un buen descanso antes de la guardia. Esto te ayudará a estar más alerta y concentrado durante la noche.
El agua es tu amiga durante las guardias nocturnas. Mantén una botella contigo para recordarte beber regularmente. Además, asegúrate de comer comidas equilibradas antes de empezar y lleva snacks saludables para mantener tus n...
Por Redacción Doctor Vago
Sabemos que el proceso de selección puede generar cierta ansiedad, especialmente cuando se trata de la temida entrevista de residencia médica, posterior a aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Pero no te preocupes, en esta entrada del blog, te brindaremos consejos clave para enfrentar con confianza y destacar en tu entrevista, permitiéndote aspirar a hacer la especialidad en el hospital de tus sueños.
Por redacción Doctor Vago
El uso del ultrasonido portátil en la exploración clínica es una herramienta que ha revolucionado la práctica médica y ha mejorado la atención que se brinda a los pacientes. La importancia de esta herramienta en la consulta no solo radica en su portabilidad y precisión, sino también en la facilidad de uso y su capacidad para producir imágenes de alta calidad en tiempo real.
El ultrasonido portátil es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes en tiempo real del interior del cuerpo. Los dispositivos de ultrasonido portátil, como el Butterfly iQ, permiten a los médicos y enfermeras realizar exploraciones clínicas rápidas y eficientes, lo que puede ser especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando los pacientes tienen dificultades para acudir a un centro de diagnóstico.
En el pasado, los médicos y enfermeras se veían limitados en la exploración clínica a través de técnicas como la palpación...
Por Redacción Doctor Vago.
Marzo es el mes de los Premios Óscar y la industria cinematográfica ha sido un medio importante para representar a los médicos y su papel en la sociedad. En las últimas décadas, se han producido numerosas películas que retratan a los médicos como héroes, villanos y todo lo demás. Estas películas no solo entretienen a la audiencia, sino que también tienen el potencial de educar a la sociedad sobre la práctica médica y la importancia de la atención médica de calidad.
Una de las razones por las que es importante retratar a los médicos en las películas es que puede influir en la percepción pública de la profesión médica. Las películas pueden retratar a los médicos como héroes que salvan vidas y alivian el dolor de los pacientes. Por otro lado, también pueden mostrar a los médicos como individuos con debilidades, errores y decisiones equivocadas. Estos retratos pueden afectar la percepción pública de la profesión médica y, por lo tanto, es importante que las pel...
Por Redacción Doctor Vago:
Probablemente, te encuentres a días de iniciar tu plan de estudios para este nuevo año de preparación para el ENARM o para empezar tu residencia médica, por lo que creímos conveniente empezar el capítulo con el siguiente consejo: “tú vas primero”. ¿Qué queremos decirte con esto? Importa el cómo te encuentres en la vida y el cómo hasta ahora hayas reconocido tus logros en el camino. Importa también, el cómo te hayas preparado emocionalmente para este trayecto y, sobre todo, el identificarte como pieza fundamental en el proceso. Hoy, solo importas tú, por lo que creemos importante resaltar la importancia de respetar el tiempo libre que te dediques en esta nueva etapa que estás a punto de iniciar.
Así que si pensabas en atiborrar tu tiempo libre (fuera de guardia o entre cada descanso durante la jornada de estudio) de repasos, lectura médica “ligera” o calendarios para seguir estudiando, deberías pensarlo otra vez. Resulta tan importante el tiempo que ded...
por Redacción Doctor Vago
No creemos que algún día puedas responder esa pregunta; incluso aún después de haberla elegido. La mejor sede hospitalaria será aquella que decidas crear en el camino, así es, tu formación se irá desarrollando a través de experiencias, análisis de casos clínicos, interrogatorio y exploración de pacientes y de qué tanto decidas adoptar como aprendizaje para tu crecimiento profesional.
Entonces así se concluye que “todas son las mejores sedes hospitalarias y a la vez ninguna”. ¿Ayudamos un poco con tu pregunta? Difícil decisión, ¿no? Realmente no lo es. Una vez aprobado el ENARM, uno pensaría que las cosas mejoran, pero tal vez dolerá leer lo siguiente: el camino se vuelve aún más difícil y competitivo, pero también, se transforma en uno más desafiante y gratificante con los resultados.
Te escribimos algunos consejos que podrían ayudarte a escoger la sede hospitalaria que más se asemeje a aquello que busques como residente de tu especialidad. Y justo e...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.