Por Redacción Doctor Vago
Estimados colegas y futuros residentes,
Con el ENARM a la vuelta de la esquina, es fácil quedarse atrapado en un torbellino de estudio y preparativos académicos. Pero, ¿qué hay de los preparativos logísticos y los gastos asociados? Aquí les traigo una guía amigable para que, además de preparar su mente, preparen también su bolsillo para el gran día en septiembre.
El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) representa uno de los retos más significativos para los médicos en México. La preparación requiere no solo un profundo conocimiento de una amplia gama de temas médicos, sino también una estrategia de estudio eficiente que maximice la retención de información sin llevar al agotamiento. Aquí es donde la Técnica Pomodoro puede jugar un papel crucial.
Desarrollada a fines de los años 80 por Francesco Cirillo, la Técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que busca aumentar la productividad y la calidad del estudio o trabajo, minimizando la fatiga. Se basa en dividir el trabajo en intervalos de tiempo, denominados "pomodoros", de 25 minutos de duración, separados por breves descansos.
1. Mejora la Concentración: Al enfocarse en períodos cortos, la técnica facilita una concentración más intensa, esencial para absorber los voluminosos conteni...
Por Redacción Doctor Vago
Si estás pensando en participar en el ENARM 2024, aquí te explico de manera sencilla y amigable qué necesitas hacer y las fechas clave que no puedes olvidar:
¡Vamos a registrarnos!: Primero que nada, entra a la página de la CIFRHS y sigue los pasos para llenar tu registro. Aquí te pedirán datos personales, académicos y otros detallitos. Además, debes subir unos documentos (que se vean bien claritos), como tu título profesional, cédula, identificación oficial y una foto reciente. Si estudiaste en México o en el extranjero, hay documentos específicos que debes presentar, así que pon mucha atención a eso.
Elige tu aventura: Podrás elegir tres especialidades médicas que te gusten y también seleccionar en qué estado de la República prefieres presentar tu examen. La fecha, sede y turno para tu examen te la dirán el 5 de agosto de 2024, así que marca esa fecha en tu calendario.
Detalles, detalles: Dependiendo de dó
...Por Redacción de Doctor Vago.
La preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un viaje que desafía no solo tus conocimientos médicos, sino también tu fortaleza mental y emocional. Uno de los mayores obstáculos para muchos aspirantes no es la complejidad del contenido, sino el manejar la incertidumbre y el temor a no alcanzar los objetivos esperados. Estas emociones son naturales, pero cuando no se gestionan adecuadamente, pueden obstaculizar tu capacidad para prepararte eficazmente. A continuación, presentamos algunas estrategias psicológicas clave para enfrentar estos desafíos y convertirlos en fuerzas motivadoras para tu estudio.
El primer paso para superar cualquier emoción negativa es reconocerla y aceptarla. Comprende que sentir miedo e incertidumbre frente a un reto como el ENARM es completamente normal y forma parte del proceso. Permitirte sentir estas emociones sin juzgarte es crucial para avanzar.
Por Redacción Doctor Vago.
La preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y la posterior residencia médica son periodos cruciales en la carrera de cualquier médico. Durante estos años, los médicos en formación se enfrentan a retos académicos y profesionales intensos, lo que plantea la pregunta de cómo una relación amorosa podría influir en este proceso. A continuación, exploraremos las ventajas y desventajas de tener una relación amorosa durante la residencia médica.
Apoyo emocional: La residencia médica puede ser un período extremadamente estresante, lleno de largas horas de trabajo y situaciones emocionalmente desafiantes. Tener una pareja que ofrezca apoyo emocional puede ser invaluable. Este apoyo puede ayudar a aliviar el estrés, mejorar el bienestar emocional y ofrecer una salida para compartir las experiencias y desafíos diarios.
Estabilidad personal: Una relación sana puede proporcionar una sensación de estabilidad y norm...
Por Redacción Doctor Vago
Como médico, una de las decisiones más significativas que enfrentarás es la elección de dónde realizar tu especialidad médica. Una opción que muchos consideran es cursar la especialidad en una ciudad foránea, lejos de su lugar de origen. Esta decisión no solo afecta tu trayectoria profesional, sino también tu vida personal y social. En este blog, exploraremos las ventajas y desventajas de tomar este camino, especialmente para aquellos preparándose para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en México.
Ventajas:
Exposición a Diversas Metodologías y Enfoques Médicos: En una ciudad foránea, tendrás la oportunidad de aprender y trabajar bajo diferentes protocolos y enfoques médicos, lo que puede enriquecer tu experiencia y conocimientos.
Desarrollo de Independencia y Resiliencia: Vivir y estudiar en una nueva ciudad fomenta la independencia y resiliencia. Te enfrentarás a desafíos únicos, como adaptarte a una nueva cultura y ent...
Por Redacción Doctor Vago
La transición de estudiante de medicina a Médico es un período significativo para cualquier profesional, abarcando desde la finalización de la formación médica hasta la consolidación en la carrera. Durante estos años, es vital establecer propósitos de Año Nuevo que no solo impulsen el desarrollo profesional sino también el bienestar personal. Aquí te ofrezco algunos consejos prácticos para elaborar una lista de propósitos efectiva para médicos en esta etapa de la vida:
Por Redacción Doctor Vago
Hoy vamos a hablar de un tema crucial pero a menudo subestimado: la nutrición durante tu periodo de estudio. Si bien es fundamental concentrarse en el material de estudio, no debemos olvidar que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestra capacidad para concentrarnos, memorizar y mantenernos energizados. En este post, exploraremos algunos alimentos que es mejor evitar durante tu preparación para el ENARM y por qué.
1. Alimentos Altos en Azúcares Simples
Los dulces, refrescos y postres pueden ser tentadores, especialmente durante largas sesiones de estudio. Sin embargo, estos alimentos causan picos y caídas bruscas en los niveles de azúcar en la sangre, llevando a una pérdida de energía y concentración. Opta mejor por azúcares naturales como los encontrados en frutas.
2. Comidas Muy Procesadas
Las comidas rápidas y procesadas a menudo contienen altos niveles de sodio, grasas trans y conservadores, lo que puede afectar negativamente tu salud cardiovascul...
Mientras te preparas para el ENARM, es crucial saber no solo qué estudiar, sino también qué evitar. A continuación, exploramos algunos de los recursos y estrategias menos efectivos que podrían desviarte de tu camino al éxito.
Por Redacción Doctor Vago
Las series de televisión médicas a menudo captan la atención de audiencias en todo el mundo, pero ¿cuán realistas son en su representación de la práctica médica? Aunque la mayoría de estas series tienen un toque de drama para aumentar el entretenimiento, algunas se destacan por su precisión en la representación de la vida hospitalaria y los desafíos médicos. A continuación, exploramos las series médicas más fieles a la realidad.
1. ER (Emergencias)
2. Scrubs
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.