Por Redacción Doctor Vago
La memorización es una habilidad fundamental para el ENARM, ya que este examen requiere recordar un vasto repertorio de información médica en un entorno de alta presión. Sin embargo, memorizar no tiene por qué ser aburrido o agotador. Existen técnicas probadas que pueden ayudarte a retener información de manera efectiva, ¡y hasta divertida! Hoy te compartiré dos métodos potentes que puedes aplicar a tus estudios: el Método Loci y el Sistema P-Q-R-S-T.
El Método Loci es una técnica mnemotécnica de la antigua Grecia que se basa en usar ubicaciones familiares para almacenar y recordar información. Funciona particularmente bien para recordar listas y conceptos en orden.
¿Cómo aplicarlo al estudio del ENARM?
Este método es útil para listas de conceptos como fármacos y sus efectos secundarios, o bien para recordar los pasos de un protocolo clínico.
El Sistema P-Q-R-S-T (Preview, Question, Read, Summarize, Test) es ideal para el estudio de temas densos. Este sistema te ayuda a retener información al darle estructura a tu lectura y estudio, fomentando la comprensión y el análisis crítico.
¿Cómo implementarlo?
P (Preview): Antes de comenzar a estudiar un tema, revisa el contenido de manera superficial. Mira títulos, subtítulos y figuras para hacerte una idea general de lo que vas a aprender.
Q (Question): Plantéate preguntas sobre el contenido. Por ejemplo, si estás repasando neumología, podrías preguntar: "¿Cuáles son las diferencias clave entre el asma y la EPOC?" Este paso te prepara mentalmente para encontrar respuestas y mejora la retención.
R (Read): Lee el contenido en profundidad. Ahora, con tus preguntas en mente, buscarás responderlas mientras lees. Esto convierte la lectura en una actividad activa y comprometida.
S (Summarize): Haz un resumen de lo que acabas de leer. Puedes hacerlo de manera verbal o escrita, y lo ideal es enfocarte en los puntos clave. Esta práctica fortalece la memorización al obligarte a procesar y simplificar la información.
T (Test): Evalúa lo que has aprendido. Repasa tus preguntas y trata de responderlas sin ver el material. También puedes hacer una autoevaluación rápida o un pequeño cuestionario para comprobar tus conocimientos.
Usa mnemotecnias: Crear acrónimos o frases con las primeras letras de las palabras que necesitas recordar. Por ejemplo, para los síntomas de la insuficiencia cardíaca, puedes utilizar el acrónimo "DAD" (Disnea, Aumento de peso, Dificultad para dormir).
Crea conexiones emocionales: Asocia la información con algo relevante para ti, ya sea una experiencia personal o una emoción. Esto facilita el recuerdo y le da un contexto que el cerebro tiende a retener con mayor facilidad.
Repasa periódicamente: Utiliza el repaso espaciado para evitar el olvido. Esto implica revisar la información en intervalos regulares, extendiendo gradualmente el tiempo entre cada repaso.
Utilizando estas técnicas, podrás mejorar tu capacidad para recordar la información esencial para el ENARM de manera estructurada y eficiente. ¡Inténtalo y verás cómo tu estudio se vuelve más efectivo!
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.