¿Por qué muchas respuestas “lógicas” no son las correctas en el ENARM?

consejos enarm estudio Apr 13, 2025

Por Redacción de Doctor Vago

Cuando estudias para el ENARM, es común que te enfrentes a una pregunta, la leas, analices el caso… y marques la respuesta que suena lógica. Pero, ¿cuántas veces has fallado por confiar demasiado en lo que “tenía sentido”? En esta entrada te explico por qué sucede esto, cómo evitarlo y qué estrategia usar para responder de forma más efectiva.

🧠 El problema: confundir lógica clínica con lógica de examen

En la práctica clínica usamos el razonamiento para tomar decisiones, a veces con información incompleta. En cambio, en el ENARM las preguntas están cuidadosamente construidas para evaluar conocimiento específico, muchas veces con “trampas lógicas” que te hacen caer si no identificas lo que realmente te están preguntando.

Por ejemplo:

Mujer de 28 años con sangrado transvaginal intermenstrual, sin dolor. Exploración física sin hallazgos relevantes. ¿Cuál es el siguiente paso en el abordaje?

A) Anticonceptivos orales
B) Biopsia endometrial
C) Ultrasonido transvaginal
D) Legrado uterino diagnóstico

👉 Lógicamente podrías pensar en biopsia porque “hay sangrado”, pero la respuesta correcta es C) Ultrasonido transvaginal, ya que antes de biopsiar se debe caracterizar el endometrio con imagen. Aquí lo importante no era lo lógico, sino lo protocolario.

🎯 Lo que busca el ENARM: precisión, no intuición

Muchas preguntas tienen distractores “atractivos” que suenan razonables, pero no son lo correcto según guías o algoritmos. El ENARM no evalúa qué harías tú, sino qué se debe hacer según la evidencia y los lineamientos clínicos actuales.

Errores comunes:

Error lógico Lo que el ENARM espera
Tratar antes de diagnosticar Confirmar con estudios antes de iniciar manejo
Elegir lo más urgente Priorizar lo sistemático según algoritmo
Aplicar experiencia personal Basarte en guías, no en anécdotas
Irse por lo más común Considerar lo más probable dado el contexto del caso

🚧 ¿Cómo evitar caer en la trampa?

Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Identifica la intención de la pregunta. ¿Te piden el diagnóstico? ¿El siguiente paso? ¿El tratamiento inicial?

  2. Ubica palabras clave. Edad, tiempo de evolución, hallazgos negativos… todo da pistas.

  3. Piensa en algoritmos, no en intuición. La medicina basada en evidencias siempre tiene un “siguiente paso” lógico según protocolos.

  4. No descartes respuestas demasiado simples. A veces lo correcto es lo que menos suena “inteligente”.

  5. Evita suposiciones. Si el caso no menciona algo (ej. embarazo), no lo asumas.

🧩 Entrena tu mente para el ENARM

La mejor manera de evitar caer en respuestas “lógicas pero incorrectas” es practicar con preguntas tipo ENARM bien redactadas y con retroalimentación clara. Ahí es donde se fortalece la habilidad de leer entre líneas, identificar lo que realmente se evalúa y pensar como el que hizo el examen.

¿Te gustaría que analicemos juntos casos así en vivo?
Explora nuestro curso y descubre cómo mejorar tu técnica de resolución con estrategias reales para el ENARM.

📌 Visítanos en https://www.doctorvago.com/cursoenarm

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.